En el año de 1993, ocurrió una de las tormentas de nieve considerada como la “Tormenta del Siglo” siendo una de las más mortales jamás registradas con vientos de más de 160 kilómetros por hora, dejando hasta 1.5 metros de nieve y matando a aproximadamente 200 personas.
Mientras que en el año 2010 sucedió una tormenta de nieve intensa conocida como “Snowmageddon” que arrojó más de 50 centímetros de nieve en Virginia, Pensilvania y Maryland, matando a 41 personas y dejando a miles de personas sin luz.
Científicos indican que incluso el fenómeno se repetiría e incluso intensificarse y ser peor que las anteriormente registradas. A continuación te contamos si únicamente afectaría a Estados Unidos y qué son los nor’easters.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Así fue como ocurrieron las intensas inundaciones en el metro de Nueva York
¿La Tormenta del Siglo afectaría solo a Estados Unidos?
Los expertos en meteorología le llamaron la Tormenta del Siglo a las registradas en 1993 y 2010, e incluso se dice que conforme pasen los años, una nueva tormenta podría impactar a Estados Unidos dejando más destrucción y consecuencias que las anteriores, esto debido a los llamados “nor’easters” aunque serían menos frecuentes se volverán más intensos.
VIDEO: Tornados en el sur de Estados Unidos han dejado al menos 35 muertos
¿Qué son los nor’easters y cómo afectan al clima?
Los nor’easters son específicamente tormentas extratropicales intensas que se forman durante los meses de septiembre y abril en la costa este de Estados Unidos causadas por los vientos del noreste que impactan las costas durante el invierno y se alimentan de agua cálida y de aire ártico.
Algo similar a lo que ocurrió con las tormentas en Nueva York en julio, desatando inundaciones, sin embargo, las nor’easters ocurren en invierno y afectan principalmente al clima con nevadas intensas en Boston, Washington, Filadelfia y Nueva York.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es un huracán zombie y qué tan peligrosos son cuando se forman? Esto dicen expertos