Aguascalientes enfrenta un incremento significativo en los casos de tos ferina durante 2025, situándose como la segunda entidad con mayor prevalencia de esta enfermedad en el país. La Secretaría de Salud Federal ha confirmado tres fallecimientos relacionados con esta infección bacteriana.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la edad en la que la tos ferina puede ser mortal; ¿cómo prevenirla?
¿Cuántos casos de tos ferina hay en México?
Hasta la semana epidemiológica 16 de 2025, México ha registrado un total de 809 casos confirmados de tos ferina, con una incidencia de 0.61 casos por cada 100,000 habitantes. La enfermedad ha causado 48 defunciones, todas en bebés menores de un año. Esto de acuerdo a la Secretaría de Salud Federal
Este aumento representa un incremento significativo en comparación con los 463 casos reportados en todo 2024 . La disminución en las tasas de vacunación, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y el movimiento antivacunas, ha contribuido a este repunte.
TE PUEDE INTERESAR: Muere bebé por tos ferina en Nuevo León; tenía un mes y medio de nacido
¿Cuántos casos de tos ferina hay en Aguascalientes?
Aguascalientes se ha colocado como la primer entidad con mayor prevalencia de tos ferina en México durante 2025. Según datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal, el estado registra 83 casos confirmados, con una tasa de incidencia de 5.44 por cada 100,000 habitantes. Además de tres defunciones confirmadas.
El Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) ha informado que la mayoría de los casos detectados corresponden a niñas y niños, especialmente prematuros, cuyas madres no recibieron la vacuna durante el embarazo .
Aumentan casos de tos ferina en México en 2025; ¿cómo está afectando a Aguascalientes?
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite a través de gotículas respiratorias y afecta principalmente a bebés y niños pequeños, aunque puede presentarse en personas de todas las edades.
La enfermedad progresa en tres fases:
- Fase catarral: Síntomas similares a un resfriado común.
- Fase paroxística: Ataques intensos de tos seguidos de un silbido al inhalar.
- Fase de convalecencia: Recuperación gradual de los síntomas.
La tos ferina es prevenible mediante vacunación. El esquema nacional de vacunación en México incluye la administración de la vacuna pentavalente acelular a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, con un refuerzo a los 4 años. Además, se recomienda la vacunación de mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación para proteger a los recién nacidos.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan casos de tos ferina en Aguascalientes; así lo puedes prevenir