A la par de entidades como Oaxaca o Durango, reconocidas por contar con la denominación de origen en la producción de mezcal, Aguascalientes es una de las entidades que también busca obtener esta categoría de esta bebida tradicional. ¿Cómo va este proceso? Esto es lo que se sabe.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Escápate a conocer la Ruta del Mezcal en Zacatecas!
Denominación de origen del mezcal de Aguascalientes, ¿cómo va?
En 2018, Aguascalientes obtuvo la Denominación de Origen del Mezcal (DOM), proceso que aún está en revisión ya que incluye la evaluación de elementos técnicos, jurídicos y geográficos para acreditar al estado como una zona de producción mezcalera.
Tras cinco años del proceso para acreditar al estado como una región productora de mezcal. La entidad se encuentra a unos días de saber si la resolución es a favor o en contra de acuerdo a lo que determine el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Se espera que Aguascalientes se sume a la lista de estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa y Tamaulipas, entidades reconocidas por la producción de esta icónica bebida.
¿Dónde se produce el mezcal en Aguascalientes?
Aguascalientes cuenta con más de 300 productores de maguey y seis empresas productoras de mezcal ya constituidas. Las zonas de producción se encuentran principalmente en áreas rurales ubicadas en Pabellón de Arteaga donde las condiciones geográficas y climáticas son propicias para el cultivo del maguey.
Cabe mencionar que el Gobierno de México define la “denominación de origen” como el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, cuya calidad o características se deben exclusivamente al medio geográfico, certificación otorgada por el IMPI.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se pueden comer alimentos que ya tienen moho? Esto es lo que debes hacer
Si bien Aguascalientes aún no cuenta con esta categoría, puedes encontrar una gran variedad de marcas y productos relacionados al mezcal mediante redes sociales y expos de comerciantes locales que impulsan la venta de esta bebida mexicana.