Estas personas ya no recibirán el depósito de la Pensión Bienestar el próximo año en Aguascalientes

Algunas personas no recibirán el depósito de la Pensión Bienestar para el 2025; aquí te decimos cual es la razón y todo lo que debes saber sobre el programa

Pensión Bienestar Aguascalientes ¿Quiénes no recibirán el pago el próximo año 2025
ESPECIAL
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El programa de apoyo económico de la Pensión Bienestar lo reciben los adultos mayores de manera bimestral de 6 mil pesos para solventar los gastos básicos de medicamentos, alimentos, entre otros con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Los depósitos se realizan directamente a los beneficiarios por medio de la Tarjeta Bienestar.

Sin embargo, algunos adultos mayores podrían perder el apoyo de la Pensión Bienestar para el próximo año 2025. Enseguida te decimos de qué se trata y los requisitos para evitar perder el beneficio de este programa en Aguascalientes.

TE PUEDE INTERESAR: Módulos en Aguascalientes para el registro de la Pensión Bienestar para Mujeres 2024: ¿Dónde están?

¿Quiénes no podrán recibir el pago de la Pensión Bienestar en 2025?

Recientemente se dio a conocer por medio de la Secretaría del Bienestar que los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Bienestar deberán recoger su Tarjeta Bienestar para seguir recibiendo los pagos, en caso de no haberlo hecho, el próximo año no podrán recibir el pago.

Por medio de la Tarjeta del Bienestar, las personas de 65 años o más reciben de manera bimestral los depósitos de 6 mil pesos, por ello, es importante que los beneficiarios que no la tengan, acudan a tramitarla porque si no, en 2025 no podrán tener el depósito.

TE PUEDE INTERESAR: En esta fecha inician pagos para mujeres de 60 a 64 años de Pensión Bienestar 2024 en Aguascalientes

Requisitos para inscribirse a la Pensión Bienestar de 65 años o más en Aguascalientes

En el caso de las personas que no sean beneficiarios de la Pensión Bienestar de 65 años o más en Aguascalientes, podrán inscribirse llevando los siguientes documentos que te dejaremos a continuación:

  • Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
  • CURP.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
  • Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

TE PUEDE INTERESAR: La forma de sacar el formato de registro para la Pensión Bienestar para Mujeres en Aguascalientes

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×