El segundo día más corto del año: ¿Por qué este 22 de julio dura menos?

Este 22 de julio se registrará oficialmente uno de los días más cortos desde 1973: la Tierra completa su rotación unos 1.3 milisegundos antes de completar las 24 horas

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La rotación de la Tierra no es constante: hoy el planeta gira un poco más rápido debido a que la Luna está en su máxima declinación, es decir, alejada del ecuador terrestre. Eso reduce la duración del día en aproximadamente 1.34 milisegundos, comparables a un parpadeo humano.

Este fenómeno también ocurrió el 9 de julio y se espera otro similar el 5 de agosto, es parte de un patrón inusual de aceleración en los últimos años. Aunque imperceptible, acumula efecto en sistemas de tiempo universales, lo que podría requerir el primer “segundo negativo” alrededor de 2029.

La comunidad científica sigue investigando las causas. Se cree que tiene origen en cambios internos del planeta, posiblemente en el núcleo, ya que ni la atmósfera ni los océanos explican completamente esta aceleración. Más que un dato curioso, este fenómeno recuerda que nuestro planeta es dinámico: el reloj global marca un ajuste menor, pero importante. Hoy, la Tierra nos regala un día, literalmente, más breve, revelando sus misterios ocultos.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: La razón por la que el 22 de julio es considerado como uno de los días más corto de la Tierra

Dos astronautas están a punto de regresar a la Tierra tras varios meses varados en el espacio

ESPECIAL
[VIDEO] Dos astronautas pertenecientes a la NASA están a punto de regresar a la Tierra luego de pasar algún tiempo en la Estación Espacial. Aquí los detalles

Contenido Relacionado
×
×