¿Qué es el hantavirus? La enfermedad que tuvo la esposa del actor Gene Hackman
Una enfermedad rara llamada hantavirus transmitida por roedores, ha cobrado relevancia tras la muerte del actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa
El hantavirus es una enfermedad rara transmitida por roedores, que recientemente se volvió a hablar de ella luego de la muerte de Betsy Arakawa, esposa de Gene Hackman. Aunque no se propaga entre personas, puede transmitirse por la inhalación de partículas de excrementos u orina secos de roedores infectados.
Tanto el actor como su esposa y su perro fueron encontrados muertos en Santa Fe; de acuerdo a los primeros reportes del forense Heather Jarrell, el fallecimiento ocurrió debido a una intoxicación por monóxido de carbono. Aunque el actor Gene Hackman murió de un infarto al corazón debido a que tenía problemas cardiovasculares.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan casos de tos ferina en Aguascalientes; así lo puedes prevenir
Por otro lado, su esposa, Betsy Arakawa, una semana antes se contagió de hantavirus, una enfermedad que causa infección en los pulmones, siendo uno de los pocos casos letales que se han registrado en los últimos 50 años; sin embargo, en la localidad donde vivía la pareja encontraron varios roedores.
¿Cuáles son los síntomas del hantavirus?
Al inicio, los síntomas del hantavirus son similares a los de la gripe: fiebre, escalofríos, dolores musculares y de cabeza. Sin embargo, la enfermedad puede avanzar rápidamente, causando dificultad respiratoria e incluso insuficiencia pulmonar o cardiaca.
Este virus pertenece a una familia de patógenos transmitidos por roedores, siendo el virus Sin Nombre la cepa más común. Desde 1993, se han registrado 864 casos en Estados Unidos.
En Nuevo México, donde vivía Arakawa, se registran entre una y siete infecciones por hantavirus al año. Las autoridades hallaron rastros de roedores en algunas estructuras de la propiedad, aunque el riesgo en la residencia principal era bajo. No se ha determinado cuándo comenzó su enfermedad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tienes alguno? Estos son los síntomas y cómo prevenir la tos ferina; reportan casos en Aguascalientes
¿Hay tratamiento para el hantavirus?
Dado que no existe una cura específica para el hantavirus, por ello, la prevención es clave. Para limpiar excrementos de roedores, se recomienda no barrer ni aspirar, ya que esto puede dispersar el virus en el aire. En su lugar, se debe usar toallas de papel húmedas, guantes y una mascarilla en un área ventilada. Rociar la zona con una solución desinfectante y desechar los residuos en un contenedor hermético reduce el riesgo de exposición.
El tratamiento en casos graves requiere hospitalización en cuidados intensivos, con soporte respiratorio, fluidoterapia y medicamentos para estabilizar la presión arterial. Aunque se han usado antivirales, la mejor defensa sigue siendo la prevención y el control de la presencia de roedores en el hogar.
TE PUEDE INTERESAR: Reaparición de sarampión alarma a autoridades de salud; ¿hay casos en Aguascalientes?