Una erupción volcánica forma una nueva isla cerca de Japón; ¿es permanente?
Una reciente erupción submarina cerca de Iwo Jima dio origen a una nueva isla en el océano Pacífico. El fenómeno plantea dudas sobre su permanencia
Una erupción submarina ha dado origen a una nueva isla cerca de Iwo Jima, Japón, desatando especulaciones sobre su futuro y posibles implicaciones geopolíticas.
El 21 de octubre de 2023, un volcán submarino sin nombre, ubicado aproximadamente a un kilómetro al sur de Iwo Jima, entró en erupción, generando una nueva isla en el océano Pacífico. Este fenómeno, conocido como erupción freatomagmática, ocurre cuando el magma entra en contacto con el agua del mar, provocando explosiones que expulsan cenizas y fragmentos de roca.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no se puede utilizar el agua del mar para apagar incendios?
La isla emergente, aún sin nombre oficial, se encuentra en la cadena de islas Ogasawara, a unos 1,200 kilómetros al sur de Tokio. Aunque su tamaño inicial es modesto, los expertos señalan que su estabilidad dependerá de la actividad volcánica continua y de la resistencia a la erosión marina.
Este tipo de formaciones no son nuevas en la región; en 2013, la isla Nishinoshima experimentó un crecimiento significativo debido a erupciones similares.
TE PUEDE INTERESAR: Esta sería la primera playa en México en peligro de desaparecer según la NASA
Mientras la comunidad científica monitorea la evolución de esta nueva isla, surgen preguntas sobre su permanencia y posibles implicaciones territoriales. Por ahora, este fenómeno natural nos recuerda la dinámica constante de nuestro planeta y la formación continua de su geografía.