¿Por qué los católicos no comen carne roja en Semana Santa? Esta es la razón

Durante Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, los católicos practican la abstinencia de carne roja como un acto de sacrificio que recuerda a Jesús

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Por qué no se come carne roja en Semana Santa? Significado religioso de esta tradición

La Semana Santa es una de las conmemoraciones más importantes dentro del catolicismo, ya que celebra eventos clave como la Última Cena de Jesús, su muerte en la cruz y su resurrección.

TE PUEDE INTERESAR: Este será el día más caluroso de Semana Santa 2025 en Aguascalientes

Una de las prácticas más conocidas entre los fieles católicos durante este periodo es la abstinencia de carne roja, especialmente durante el Viernes Santo, que en 2025 se celebra el 18 de abril. Esta costumbre no es casual, sino que tiene un profundo sentido espiritual y está respaldada por el derecho canónico, que establece normas para la vida religiosa de los creyentes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Abrirán los bancos en Aguascalientes en Semana Santa 2025? Este será el horario

La abstención de carne es considerada un acto de sacrificio voluntario que busca recordar el sufrimiento y la muerte de Jesucristo. Según la tradición cristiana, Jesús ofreció su cuerpo y sangre para el perdón de los pecados, y como símbolo de respeto y reflexión, los fieles se privan de consumir carnes rojas, que en muchas culturas representan la celebración o el lujo.

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la fecha oficial en la que regresan a clases los estudiantes tras las vacaciones de Semana Santa 2025

Aunque el derecho canónico no prohíbe explícitamente todos los alimentos, establece que los fieles deben practicar la abstinencia y el ayuno en ciertos días, siendo el Viernes Santo uno de los más significativos.

De esta manera, evitar el consumo de carne roja en Semana Santa se convierte en una expresión de fe y penitencia, conectando espiritualmente con el sacrificio de Cristo.

Contenido Relacionado
×
×