¡Guadalajara se hunde! La verdadera razón detrás de los socavones que surgen con cada lluvia
Las lluvias en Guadalajara han destapado un grave problema: socavones por colapsos en colectores y drenajes sin mantenimiento, según el SIAPA y expertos
Un temporal intenso combinado con fallas en la infraestructura pluvial y colapsos en colectores han desencadenado socavones en múltiples puntos del Área Metropolitana de Guadalajara.
Desde el 4 de julio se han registrado socavones de hasta 20 metros de largo y cuatro de profundidad en zonas como El Bethel, La Duraznera, La Penal, Petroleros y Cerro del Cuatro, algunos al paso de vehículos y sin víctimas fatales, pero dejando heridos leves en varios casos
Autoridades del SIAPA confirman que el colapso se atribuye a fugas en colectores antiguos, debilitados por drenajes pluviales y la presión del agua, agravado por ausencia de mantenimiento constante. Se detectan hasta ocho baches diarios, con más de 500 este año y una inversión anunciada de 8,000 mdp para renovación de redes.
Expertos señalan que la expansión desordenada de la ciudad incrementa el pavimento impermeable, dificultando la infiltración y sobrecargando la infraestructura subterránea. Esto provoca filtraciones que, al arrastrar tierra, generan cavidades que colapsan cuando hay carga en superficie. Aunado a esto los edificios con cimentaciones profundas o estacionamientos e infraestructuras subterráneas engrandecen el problema pues bloquean el flujo bajo tierra provocando fugas y estancamientos en los colectores que con el peso de los automóviles, el pavimento colapsa.
Guadalajara enfrenta una crisis estructural que combina lluvias intensas, infraestructura envejecida y falta de mantenimiento prolongado. Los socavones no son accidentes aislados, sino señales de una red hidráulica que exige renovación urgente antes de que la superficie ceda de nuevo.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: Alertan por llegada del monzón hoy; ¿cómo afectará a Aguascalientes este miércoles?