Es probable que hayas escuchado alguna vez estas frases en tono de burla:
“¿Tú juegas béisbol? Porque tienes un ojo pa’l pitcher y otro pa’l bateador.”
“Tiene un ojo al gato y otro al garabato.”
Ambas expresiones son comunes y suelen arrancar risas rápidas, pero detrás de esos comentarios hay una realidad que pocas personas conocen: estas bromas se dirigen a personas con estrabismo, una condición visual real y tratable que con frecuencia es motivo de burlas, estigmas y discriminación.
TE PUEDE INTERESAR: Los cierres viales en Aguascalientes por la Peregrinación de Transportistas el jueves 14 de agosto
¿Qué es el estrabismo?
El estrabismo es un trastorno en el que los ojos no están alineados correctamente o en la misma dirección y apuntan en diferentes direcciones. Mientras un ojo mira hacia adelante, el otro puede desviarse hacia otra dirección: arriba, abajo, hacia adentro o hacia afuera. La desalineación puede alternar entre un ojo y otro. Los síntomas del estrabismo pueden estar presentes todo el tiempo o pueden aparecer y desaparecer. Los síntomas pueden causar: visión doble, fatiga visual o incluso pérdida de visión si no se trata a tiempo.
Coloquialmente, a las personas con esta condición se les suele llamar “bizcos”, un término muy extendido pero que casi siempre se usa en tono despectivo o burlón, sin considerar que se trata de una cuestión médica.
El estrabismo afecta tanto a niños como a adultos, y sus causas pueden ser genéticas, musculares o neurológicas. En muchos casos, se detecta en la infancia y tiene tratamiento, ya sea con gafas, ejercicios, parches o cirugía.
Causas:
El estrabismo ocurre cuando los músculos de los ojos no trabajan juntos de forma coordinada. Cada ojo tiene seis músculos que le permiten moverse, y para ver bien, ambos ojos deben enfocarse en lo mismo al mismo tiempo.
Si uno de los ojos se mueve en una dirección diferente al otro, es porque algo afecta esos músculos o los nervios que los controlan. También puede ser que el cerebro, quien controla este proceso, no esté enviando bien las señales a los ojos para que se alineen.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Lobo: la función vital de estos guardianes del ecosistema.
El impacto de una broma “inocente”
La próxima vez que escuches (o estés por repetir) frases como “tiene un ojo al gato y otro al garabato” o uses la palabra “bizco” como insulto, recuerda que el estrabismo no es gracioso, es una condición médica que requiere atención y sensibilidad.
Y aunque parezcan solo palabras, este tipo de comentarios tienen efectos reales:
- Pueden generar inseguridad, ansiedad o vergüenza en quienes tienen estrabismo.
- Reducen una condición médica a un chiste.
- Afectan la autoestima de quienes las reciben, sobre todo en la niñez.
- Reproducen estigmas que alejan a las personas de buscar tratamiento o hablar del tema.