¿Sabías que los tlacuaches son mamíferos poco conocidos, esenciales para el equilibrio del ecosistema?

Los tlacuaches, también conocidos como zarigüeyas, son importantes aliados del ecosistema, ya que ayudan a controlar diferentes poblaciones de animales.

Tlacuaches importantes para el ecosistema
Compartir
  •   Copiar enlace

El tlacuache, también conocido como zarigüeya, es el único marsupial nativo de América y el único marsupial que habita en México. Esto significa que sus crías nacen muy pequeñas y completan su desarrollo en una bolsa especial ubicada en el abdomen de la madre, al igual que los canguros.

A pesar de su apariencia poco popular, este animal cumple un rol ecológico fundamental.

Los tlacuaches son aliados silenciosos del ecosistema y no representan ningún peligro para los humanos. Contrario a lo que muchas personas creen, no son roedores ni agresivos, y tampoco dañan a niños o mascotas. Su mala fama se debe al desconocimiento, y tristemente, muchos son atacados o asesinados por ser confundidos con ratas u otros animales peligrosos.

TE PUEDE INTERESAR: Descubre Monterrey: ciudad sede del Mundial 2026 y joya turística del norte de México.

Son omnívoros y carroñeros, lo que significa que ayudan a limpiar el ambiente al alimentarse de frutos caídos de los árboles, restos de comida, insectos, animales muertos e incluso plagas urbanas como ratones y cucarachas. También consumen garrapatas, lo que contribuye a reducir la propagación de enfermedades como la fiebre maculosa.

Además, desempeñan un papel clave como dispersores de semillas, ayudando a la regeneración de los bosques y a la fertilización del suelo.

Una de sus estrategias de defensa más conocidas es “hacerse el muerto”, un estado temporal llamado tanatosis, que les permite escapar de posibles depredadores.

Otra curiosidad es que los tlacuaches tienen una temperatura corporal baja y un sistema inmunológico resistente, lo que los protege de muchos virus y toxinas, incluso del veneno de serpiente. Además, al consumir carroña (incluyendo pequeños animales muertos), ayudan a eliminar focos de infección y bacterias peligrosas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que los océanos producen más oxígeno que los árboles?

Proteger al tlacuache es proteger la salud del ecosistema

Matar a un tlacuache por miedo o ignorancia es eliminar a un guardián natural del medio ambiente, y puede causar un grave desequilibrio ecológico. En especial en zonas urbanas, su presencia está cada vez más amenazada.

Por lo tanto, es hora de reconocer la importancia de conservar a este valioso mamífero y dejar de verlo como un intruso o un peligro.

¡No los lastimes!

¡Infórmate, respétalos y protégelos!

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que el juego de las hadas (Desdic-HADA’, ‘Apur-HADA’) usa participios adjetivales y se ha vuelto un fenómeno lingüístico viral?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×