En la capital de Aguascalientes, el transporte público cuenta con más de 50 rutas que conectan el norte, sur, oriente y poniente de la ciudad, en las cuáles hace poco se implementó una actualización de unidades, así como en el método de pago con la tarjeta YoVoy que permite el pago electrónico para abordar los camiones. Un gasto que forma parte de la vida cotidiana de los hidrocálidos que pueden llegar a gastar en promedio más de 30 pesos si llegan a realizar más de tres viajes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Subirá la tarifa de transporte público en Aguascalientes? Esto se sabe
¿Cuánto se gastan en transporte público los de Aguascalientes?
Como cada año en Aguascalientes, concesionarios del transporte público en la capital entregan propuestas sobre los ajustes de tarifa previo a que concluya el primer trimestre del 2024, esta es analizada y discutida en el consejo consultivo a fin de tomar una decisión al respecto, así lo informó Ricardo Serrano Rangel, coordinador de Movilidad del Estado.
Factores como la inflación, la renovación de unidades y el intento de mejora del servicio influyen al momento de considerar el aumento de las tarifa del transporte público que actualmente está en 10.50 pesos con la modalidad de pago electrónico y de 11 pesos para el pago en efectivo. En cuanto a la tarifa preferencial para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad el pago es de cinco pesos con 25 centavos en pago electrónico y cinco pesos con 50 centavos en efectivo.
En promedio por dos viajes, ida y vuelta el costo sería de 22 pesos gasto que cientos de familias hidrocálidas hacen a diario sin contar si se toman más trayectos. De acuerdo con Dafne Viramentos Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas en Aguascalientes llega a presentar más del 30 por ciento de su salario, eso sin cosiderar un posible aumento a la tarifa que se estaría analizando en los próximos meses del 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la ruta de transporte que cambiará en Aguascalientes a partir del 10 de marzo