¿Es malo tronarse los dedos? Descubre lo que dice la ciencia

¿Tronarte los dedos daña tus articulaciones? Descubre la verdad científica, cómo hacerlo sin riesgo y cuándo es necesario consultar a un especialista.

Tronarse los dedos: lo que debes saber para no dañar tus articulaciones
Compartir nota

Tronarse los dedos es un hábito muy común que muchas personas evitan por miedo a dañar las articulaciones o incluso a desarrollar artritis. Sin embargo, los estudios científicos demuestran que este gesto, aunque ruidoso, generalmente es inofensivo.

¿Qué sucede al tronarse los dedos?

El característico “crack” que escuchas al tronarte los dedos no proviene de los huesos. En realidad, se debe a burbujas de gas, principalmente nitrógeno, que se forman y se rompen dentro del líquido sinovial, el fluido que lubrica las articulaciones. Este fenómeno es completamente normal y no significa que las articulaciones se estén dañando.

TE PUEDE INTERESAR: Olvídate del rojo y el verde: esta Navidad 2025 llega con una nueva paleta de colores que te sorprenderá

En resumen, tronarse los dedos no causa artritis ni deteriora los huesos, siempre y cuando no se acompañe de dolor, inflamación o rigidez.

¿Cuándo es seguro tronarse los dedos?

El hábito no representa un riesgo si:

  • No hay dolor ni hinchazón.
  • No aparece rigidez después de tronarse los dedos.
  • Se hace de forma ocasional o como costumbre, sin aplicar fuerza excesiva.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡DE TERROR! En la India un joven es asesinado por mantener una relación amorosa con una mujer casada.

¿Cuándo conviene prestar atención?

El gesto puede volverse problemático si:

  • Sientes molestias al tronarte los dedos.
  • Una articulación se inflama o trona sin que la muevas.
  • Aparece dolor o incomodidad en manos o muñecas, lo que podría indicar otra condición médica.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡Ni se defendió! Mujer golpea y humilla a su pareja en plena calle tras salir de un bar en Pachuca. 

Es decir, tronarse los dedos no es perjudicial siempre que no haya dolor ni inflamación. Si no se nota incomodidad o cualquier otro síntoma inusual, lo mejor es consultar a un especialista para descartar lesiones o problemas articulares.

Contenido Relacionado