Cordyceps: el hongo real que inspiró a The Last of Us, pero no puede infectar humanos

El hongo cordyceps existe y puede controlar insectos como si fueran “zombies”, pero ¿puede infectar a humanos como en The Last of Us? La respuesta es clara

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Existen los zombies en la vida real? Esto se sabe sobre el hongo cordyceps y su posible riesgo en humanos

La popularidad del videojuego y la serie The Last of Us ha despertado la curiosidad sobre el hongo cordyceps, un organismo real que infecta insectos y los convierte en “zombies”, controlando sus movimientos y llevándolos a propagar sus esporas. Pero, ¿puede ocurrir algo similar en humanos?

El cordyceps es un género de hongos con más de 400 especies distintas. Su capacidad de infectar insectos y alterar su sistema nervioso es real: los convierte en organismos controlados que buscan zonas ideales para que el hongo se reproduzca. Este comportamiento ha hecho que muchas personas se pregunten si un escenario como el de The Last of Us es científicamente posible.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la enfermedad del ciervo zombie y cómo se propaga?

La respuesta es no. El hongo cordyceps no puede infectar a los humanos, debido principalmente a nuestra temperatura corporal, que normalmente supera los 37 grados Celsius, lo cual impide su crecimiento en nuestro organismo.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡Como el videojuego! Influencer muestra una araña infectada por un hongo “zombi”

Hasta el momento, no existe evidencia científica de que alguna especie de cordyceps represente un riesgo para la salud humana. Su acción se limita a insectos y algunos artrópodos, por lo que el escenario apocalíptico de la serie sigue siendo una obra de ficción, aunque basada en fenómenos reales del reino fungi.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es un huracán zombie y qué tan peligrosos son cuando se forman? Esto dicen expertos

Contenido Relacionado
×
×