¿Cuándo se debe quitar el altar de Día de Muertos 2025? Esto dicen las tradiciones mexicanas 

El altar de Día de Muertos 2025 es una de las tradiciones del 1 y 2 de noviembre, pero ¿cuándo se retira y qué se hace con los alimentos? Descúbrelo a continuación

Día de Muertos 2025 ¿Cuándo quitar el altar y qué se hace con las ofrendas 
Compartir nota

Una de las tradiciones más populares en México durante el mes de noviembre es el Día de Muertos, celebración que año con año reúne a cientos de familias las cuales realizan el altar de muertos a sus seres queridos, colocando ofrendas, papel picado y flor de cempasúchil.

El 1 y 2 de noviembre es oficialmente el Día de Muertos 2025, por lo que muchos se preguntan sobre la fecha en las que se quita el altar de muertos y lo que se hace con las ofrendas, los alimentos y objetos que se colocan en los diferentes niveles. Enseguida te contamos más sobre lo que indican las tradiciones mexicanas.

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los extraños objetos que antes se ponían en el altar el Día de Muertos en Aguascalientes

¿Cuándo se quita el altar de Día de Muertos?

Aunque muchos creerán que el Día de Muertos es únicamente el 2 de noviembre, desde el 28 de octubre se recuerda a las personas que fallecieron, por ejemplo: el 28 de octubre es dedicado a las personas que murieron en hechos violentos, accidentes o de manera trágica, mientras que el 30 y 31 a los niños que murieron sin bautizar, el 1 de noviembre los niños y el 2 de noviembre a los adultos fallecidos.

De acuerdo a la tradición, el altar se puede retirar desde la noche del 2 de noviembre, ya que los fallecidos los han visitado; sin embargo, algunas personas prefieren quitarlo hasta la mañana del 3 de noviembre, considerando a las almas que llegaban tarde a sus compromisos

TE PUEDE INTERESAR: El significado del espejo que se pone en el altar de Día de Muertos

¿La procesión de Catrinas nació por Spectre con James Bond? Descubre la verdad 

¿Qué se hace con las ofrendas y los alimentos del altar de muertos?

En México, según la tradición, es mal visto tirar los alimentos de la ofrenda, ya que se considera una falta de respeto a las almas, aunque algunos pueden encontrarse en mal estado, lo que implicaría un riesgo para la salud. Lo más recomendable es consumir o compartir aquellos que estén en buen estado.

Mientras que los dulces, guayabas, mandarinas o panes pueden compartirse en familia, ya que no se deterioran al estar expuestos al aire, como pasa con el mole, guisos, tamales, etc.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Para maratón! Estas son las mejores películas de Día de Muertos

Contenido Relacionado