Los eclipses lunares son poco frecuentes e incluso muchas veces solo se pueden ver en algunas partes del mundo. Entre los eventos astronómicos del mes de septiembre está la Luna de Sangre o Luna Roja, debido a un eclipse que se llevará a cabo hoy 7 de septiembre, pero solo será visible en ciertos países.
Se le conoce como Luna de Sangre a la Luna llena en eclipse, ya que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, creando una especie de color rojizo en el satélite, de ahí que también se le conozca como Luna Roja. A continuación te contamos más del fenómeno, desde los lugares en donde se verá, así como otros eventos astronómicos del mes.
TE PUEDE INTERESAR: Eventos astronómicos de septiembre 2025; ¿cuándo es Luna llena y cómo queda el calendario lunar?
¿Dónde se verá la Luna de Sangre hoy 7 de septiembre?
La Luna de Sangre o el eclipse lunar 2025 que se verá hoy 7 de septiembre, será visible únicamente en el este de Asia, África y Australia. Por lo que el fenómeno no se podrá observar desde ninguna parte de México; no obstante, la Luna de Maíz o de cosecha estará iluminando el cielo nocturno este domingo, una oportunidad para tomar fotografías o apreciar.
Para volver a ver un eclipse lunar desde México tendremos que esperar hasta el 3 de marzo del 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Horóscopo semanal del 8 al 14 de septiembre: decisiones firmes y cambios necesarios
VIDEO: ¿Se puede ver el eclipse lunar 2025 directamente o es peligroso para la vista?
¿Cuándo es el punto máximo de la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas?
Aunque el eclipse lunar o Luna de Sangre no se podrá observar, la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas sí, las cuales están activas desde el viernes 5 de septiembre, hasta el 21 de septiembre, respectivamente.
El punto máximo del fenómeno astronómico se alcanzará el martes 9 de septiembre, así que prepárate para ver la lluvia de estrellas las noches del 8 y 9 de septiembre en el cielo nocturno, o incluso desde esta noche si tienes suerte y eres paciente verás los destellos desde México.