El oro líquido que salva vidas: Lo que no te dijeron de la leche materna

La lactancia materna no solo es alimento: es inmunidad, vínculo y protección. A nivel mundial, su impacto en la salud pública sigue siendo clave.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En el cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, organismos como la OMS y UNICEF recuerdan que amamantar en la primera hora de vida puede reducir hasta un 20% la mortalidad neonatal.

La leche materna contiene anticuerpos, enzimas y nutrientes que protegen al bebé contra enfermedades respiratorias, infecciones gastrointestinales y alergias. Además, se asocia con mayor coeficiente intelectual y menor riesgo de obesidad en la infancia. Para las madres, amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, y favorece la recuperación posparto.

A nivel global, solo 4 de cada 10 recién nacidos reciben lactancia exclusiva los primeros seis meses, a pesar de los beneficios comprobados. La Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna ha puesto el foco en apoyar a las madres en los entornos laborales, uno de los principales obstáculos para sostener la lactancia.

La leche materna es el único alimento con propiedades inmunológicas, nutricionales y emocionales únicas. Su promoción sigue siendo una deuda global en políticas públicas de salud.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: ¿Existe el bebé más viejo del mundo? La historia que comenzó hace 30 años

¿Tu hijo no habla como otros niños? Esto dicen los expertos sobre el desarrollo del lenguaje

[VIDEO] Leer en voz alta, evitar pantallas y mantener contacto visual son claves para estimular el lenguaje en la infancia.

Contenido Relacionado
×
×