Investigadores hallaron dentro de la “Sulfur Cave” una estructura de seda de araña que abarca aproximadamente 106 metros cuadrados y alberga alrededor de 111 mil ejemplares de dos especies, en lo que podría ser la mayor telaraña documentada en el mundo.

El hallazgo fue registrado en una zona sin luz natural de la cueva, ubicada entre Grecia y Albania, donde dos especies de arañas Tegenaria domestica y Prinerigone vagans, construyeron una red colectiva que cubre más de mil 140 pies cuadrados (aproximadamente 106 m²).

Los científicos explican que esta colonia habita en completa oscuridad, alimentándose de insectos que aparecen por la presencia de bacterias y otros organismos que viven del sulfuro en el agua de la cueva.

Las yemas genéticas indican que estas arañas se adaptaron de forma única a este entorno extremo. Se estima que unas 69 mil de las arañas son Temeraria doméstica y cerca de 42 mil son Prinerigone vagans, lo que representa un comportamiento cooperativo nunca visto en estas especies, que normalmente viven de forma solitaria.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

Alerta por presencia de araña violinista en México; ¿cuántos casos de picaduras van en 2025?