¿Qué es el Yellow Day, cómo surgió y por qué se celebra el 20 de junio? 

El 20 de junio es considerado como el Yellow Day, el Día más feliz del año; aquí te contamos cómo es que surgió, cuál es su significado y todo lo que debes saber

Qué es el Yellow Day, cómo surgió y por qué se celebra el 20 de junio
UNSPLASH
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada año, el 20 de junio se celebra el Yellow Day, conocido como el día más feliz del año. Esta fecha ha ganado popularidad en los últimos años, gracias a estudios y estadísticas que apuntan a que este día específico reúne una serie de factores que influyen positivamente en nuestro estado de ánimo.

A continuación, te contamos todo lo que sabemos sobre esta celebración.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Blue Monday y cómo darle la vuelta al día más triste?

¿Qué es el Yellow Day y por qué se considera el día más feliz del año?

El Yellow Day es una fecha marcada por una combinación de factores climáticos, sociales y económicos que, según expertos, contribuyen a aumentar nuestra felicidad. A diferencia del Blue Monday, considerado el día más deprimente del año, el Yellow Day se asocia con un estado de ánimo positivo y optimista.

Este día se caracteriza por la llegada del verano en el hemisferio norte, lo que implica un aumento de las horas de luz solar, temperaturas agradables, y el inicio de las vacaciones escolares. Estos elementos juegan un papel crucial en la mejora del ánimo de las personas, promoviendo actividades al aire libre y encuentros sociales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el secreto de la felicidad? Harvard revela lo que debes hacer para conseguirla

¿Cómo surgió el Yellow Day?

El concepto de Yellow Day surgió como respuesta al Blue Monday, una idea popularizada por el psicólogo Cliff Arnall en 2005, que determinó que el tercer lunes de enero era el día más triste del año debido a factores como el clima frío, las deudas navideñas y la disminución de la motivación. Inspirados por esta teoría, diversos psicólogos y expertos en bienestar decidieron identificar un día que representara el polo opuesto.

A través de estudios y análisis, determinaron que el 20 de junio era el candidato ideal. Este día, cercano al solsticio de verano, ofrece una combinación de factores que elevan los niveles de felicidad. Los días más largos y soleados tienen un impacto directo en la producción de serotonina, el neurotransmisor asociado con la sensación de bienestar y felicidad.

Además, el fin de las obligaciones escolares y la proximidad de las vacaciones laborales contribuyen a reducir el estrés y aumentar la sensación de libertad y relajación. La estabilidad económica también juega un papel, ya que junio es un mes en el que muchas personas reciben pagos extra o bonificaciones, mejorando su situación financiera.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡Qué romántico! Le propuso matrimonio a su novia desde un avión y esta fue su reacción

Factores que contribuyen al Yellow Day

1. Clima y luz solar: La mayor cantidad de horas de luz solar y temperaturas agradables tienen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo y bienestar general.

2. Vacaciones y tiempo libre: El inicio de las vacaciones escolares y la planificación de viajes de verano permiten un respiro de las responsabilidades diarias y ofrecen oportunidades para actividades recreativas.

3. Estabilidad económica: Junio es un mes en el que muchas personas reciben pagos adicionales, lo que mejora la seguridad financiera y reduce el estrés relacionado con el dinero.

4. Actividades al aire libre: El buen tiempo promueve actividades al aire libre, como paseos, deportes y encuentros sociales, que son fundamentales para nuestra salud mental y felicidad.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Domingo de bajón! ¿Por qué sientes más tristeza el domingo?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×