Perimenopausia: cómo cuidar tu cuerpo y mente para vivir esta etapa con bienestar.

La perimenopausia es una etapa importante de cambios hormonales en mujeres adultas. Aprende a cuidar cuerpo y mente para vivirla con pleno bienestar.

La perimenopausia
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La perimenopausia es una etapa natural de transición en la vida de toda mujer. Representa el paso del periodo reproductivo a la menopausia, y puede comenzar en cualquier momento entre los 30 y los 50 años, aunque es más común a los 40 años. Durante esta fase, el cuerpo experimenta fluctuaciones hormonales que pueden causar una variedad de síntomas físicos, emocionales y mentales.

Este proceso no es igual para todas: algunas mujeres tienen síntomas leves, mientras que otras enfrentan cambios intensos y desafiantes.

Por eso es clave entender qué ocurre y cómo acompañar al cuerpo y la mente para vivir esta etapa con bienestar, información y autocuidado.

TE PUEDE INTERESAR: Plasticidad cerebral: el “superpoder” que no sabías que tenías.

¿Qué es la perimenopausia?

La palabra perimenopausia significa “alrededor de la menopausia” y hace referencia a los años de transición en los que el cuerpo empieza a producir menos estrógeno y es normal presentar irregularidades en el ciclo menstrual, junto con otros síntomas como:

  • Sofocos y sudores nocturnos
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Trastornos del sueño
  • Disminución de la libido
  • Sequedad vaginal
  • Fatiga
  • Pérdida de densidad ósea
  • Cambios en la memoria o concentración

Cómo cuidar tu cuerpo y mente durante la perimenopausia

Vivir esta etapa de forma consciente y saludable es posible si se aplican estrategias que integren lo físico, lo emocional y lo mental. Aquí te compartimos una guía integral de autocuidado.

Registra tu ciclo y síntomas:
Al igual que en la adolescencia, los ciclos pueden volverse impredecibles. Registrar los cambios (menstruales, emocionales y físicos) puede dar mayor claridad y ayudar a reconocer patrones hormonales, como cuándo se intensifican los sofocos o cambios de humor.

Sofocos:

  • Evitar alcohol, tabaco, cafeína y alimentos picantes.
  • Vestir de manera ligera para adaptarse a los cambios de temperatura del cuerpo.
  • Hacer ejercicio regularmente, ya que se ha demostrado que reduce la frecuencia de los sofocos.

Salud ósea:

  • Aumentar el consumo de calcio y vitamina D (alimentos o suplementos).
  • Realizar ejercicios como caminar, yoga o levantar pesas.

Salud emocional y mental:
Los cambios hormonales afectan el sistema nervioso, por eso muchas mujeres experimentan ansiedad, irritabilidad o tristeza.

  • Es necesario dedicar tiempo a actividades relajantes, como caminar, leer, practicar meditación y la respiración. Con el fin de mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño;
  • Buscar apoyo emocional: grupos de mujeres, amigas, o incluso terapias grupales pueden ofrecer contención y comprensión.

TE PUEDE INTERESAR: "¿Un ojo al pitcher y otro al bateador?”: Las bromas que esconden una condición visual seria.

Alimentación funcional con:

  • Frutas y verduras: fuente de antioxidantes y vitaminas esenciales.
  • Grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, nueces): para la función hormonal y cerebral.

Precaución con suplementos y hierbas:

  • Consultar siempre con un médico antes de tomar suplementos herbales, ya que muchos no están regulados y pueden interferir con medicamentos.

Acompañamiento médico:
También, es importante tener el apoyo de profesionales de la salud para:

  • Evaluar los niveles hormonales si los síntomas son muy intensos.
  • Valorar si es necesario tratamiento hormonal o alternativas no hormonales.
  • Monitorear la salud cardiovascular, ósea y metabólica.

Transformar esta etapa en una oportunidad

La perimenopausia es una etapa desafiante, sí, pero también una oportunidad para que las mujeres se cuiden en profundidad, a través de información, hábitos saludables, acompañamiento y estrategias naturales.

Puede ser un gran momento para redescubrir el cuerpo desde una nueva perspectiva. E incluso para estar más saludables y activas que nunca.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la Papa Frita: la reina crocante del sabor con historia y datos sorprendentes.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×