¡Alerta verde! Descubre cómo el lirio acuático está ahogando lagos y poniendo en riesgo tu salud.

El lirio acuático parece inofensivo, pero esconde un peligro oculto: asfixia lagos y altera ecosistemas. Es una amenaza silenciosa que debes conocer.

Lirio Acuático Invasor.
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

A simple vista, el lirio acuático (Eichhornia crassipes) parece una planta bonita y natural que flota tranquilamente en la superficie del agua. Pero detrás de esa imagen se esconde una amenaza silenciosa que está asfixiando lagos, ríos y presas en todo México.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Hoy es el Día Mundial de los Lagos! ¿estamos cuidando bien estos tesoros naturales?

Esta planta invasora crece a una velocidad sorprendente, formando alfombras verdes que bloquean la luz solar y reducen el oxígeno en el agua, lo que provoca la muerte de peces y otras especies acuáticas. Pero el daño no termina ahí.

Cuando el lirio acuático cubre grandes extensiones, también se convierte en un refugio perfecto para mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, poniendo en riesgo la salud de las comunidades cercanas.

Además, su expansión afecta la pesca local, dificulta la navegación y el riego, y puede incluso causar inundaciones al impedir el flujo normal del agua. Lo que debería ser un cuerpo de agua vivo y saludable, se convierte en una masa estancada, sin oxígeno ni vida.

El lirio acuático no solo está dañando los ecosistemas, sino que también está golpeando directamente la calidad de vida y la economía de las personas que dependen del agua para vivir.

Problemas adicionales causados por el lirio acuático:

  • Obstruye canales de riego, afectando cultivos agrícolas.
  • Dificulta la navegación y el transporte fluvial, especialmente en zonas rurales.
  • Puede bloquear tomas de agua potable y sistemas de drenaje.
  • No tiene depredadores naturales fuera de Sudamérica, lo que facilita su propagación.
  • El exceso de nutrientes, como fertilizantes y aguas residuales, acelera su crecimiento.
  • Su control es costoso y requiere esfuerzos constantes, ya que regresa si no se elimina por completo.

¿Qué se puede hacer para controlar esta amenaza?

Aunque es difícil eliminarla por completo, se pueden tomar medidas para controlarla y prevenir su propagación y preservar la biodiversidad, la salud y el bienestar de las comunidades que dependen del agua.

Con conciencia y acción, podemos evitar que el lirio acuático siga tomando el control de lagos y ríos.

Además de evitar tirar basura o restos orgánicos en cuerpos de agua y no transportar ni sembrar esta especie en jardines o estanques.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que los océanos producen más oxígeno que los árboles?

Impacto en México:
En lugares como la Laguna de Zumpango, en el Estado de México, el lirio acuático ya cubre más del 60 % del lago, afectando gravemente el turismo y la economía local. Su rápida expansión y alto consumo de agua también agravan la sequía en estados como Tamaulipas, convirtiéndose en una amenaza silenciosa pero urgente.

TE PUEDE INTERESAR: Las placas tectónicas del Océano Pacífico se están hundiendo; este es el motivo

Impacto en Aguascalientes:
En Aguascalientes ha comenzado a afectar varios cuerpos de agua importantes.

La mayoría de las presas de Jesús María están siendo afectadas por esta planta invasora, lo que representa un problema importante para estas áreas. Un biólogo local mencionó que esta planta es bastante atractiva en apariencia, lo que probablemente llevó a que alguna persona la introdujera en la presa sin conocer el impacto que tendría su desarrollo y expansión por lo que se ha expandido notablemente por el hemisferio norte de la presa Abelardo Rodríguez desde hace tres años.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×