AMLO incómodo porque los medios de comunicación difunden hechos de violencia
Dicen que la mentira siempre tratará de eclipsar a la verdad, pero al final, ante la realidad, la verdad siempre se impone, esto a pesar de los deseos del presidente López Obrador...
Nada hay más peligroso para un país que un presidente enojado... Y en el último tramo de este gobierno, México no tiene un presidente enojado... Tiene un presidente furioso.
Y todo porque no le gusta que los medios de comunicación difundan hechos de violencia como los ocurridos este fin de semana, que se registraron 249 asesinatos...
Para darle la vuelta a la realidad, el presidente, fiel a su costumbre, echó mano del pasado...
”...¿No pones la foto?... ¿Cuál?... la foto del silencio, de la complicidad... del silencio cómplice... ¿Y saben para qué fue la reunión?... Para que no tocaran temas de violencia...”
Falso de toda falsedad...
La fotografía del acto que tanto molesta al presidente corresponde a la firma del “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia”...
Un acuerdo que se logró en marzo de 2011 y en el que participaron representantes de 60 medios de comunicación convencionales y digitales...
¿En qué consistía el acuerdo?
En establecer criterios para evitar que los medios difundieran los mensajes del crimen organizado. También se contemplaba que los medios tomarían una postura en contra de la violencia, alentarían la denuncia ciudadana y no prejuzgarían a presuntos responsables.
Así que el presidente miente cuando afirma que la reunión fue para que no se tocaran temas de violencia.
”...Y no es nada personal... ojalá comprendan que mi trabajo es también informar, orientar, concientizar... es un trabajo de pedagogía política...”
De nuestra parte tampoco es nada personal. Pero si el presidente quiere informar lo debe hacer con veracidad.
Algo que, por cierto, no ha hecho desde que inició su mandato. Se le olvidó, por ejemplo, que prometió sacar al ejército de las calles.
”...Que regresen los soldados a los cuarteles... es un asunto que se tiene que resolver de otra manera... que no haya pobreza, que no haya marginación... y para eso no se necesita el ejército en las calles...”
Evidentemente mintió.
Desde que arrancó su sexenio, el ejército está en todas partes. Construyendo bancos y administrando aeropuertos. Operando Mexicana de Aviación o el Tren Maya. Reparando carreteras y haciendo acueductos.
El presidente se comprometió también a combatir frontalmente la corrupción...
”...Me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público...”
¿Le suena el caso Segalmex?
Su amigo Ignacio Ovalle era el titular de este programa cuando se detectó un desvío de 15 mil millones de pesos.
Ovalle renunció, se fue a su casa y por supuesto sigue libre.
Vamos a diciembre de 2018. Cuando el presidente, empeñado en hacer su Tren Maya, se decía ecologista.
”...No se va a tirar un solo árbol... al contrario... vamos a sembrar millones de árboles en el sureste... vamos a cuidar el medio ambiente...”
El propio FONATUR confirmó que la obra arrasó con 7 millones 300 mil árboles.
Además, el costo del capricho pasó de 120 mil millones de pesos a 500 mil millones aproximadamente. Una cifra que nadie podrá corroborar, ya que la información de la obra permanecerá en secreto por considerarse de seguridad nacional.
Así que, como bien dice el presidente... no es nada personal. Mientras él difunde dichos... nosotros nos apegamos a los hechos.