El impacto del cambio climático en la migración de aves en México
Las rutas de aves migratorias están cambiando debido al calentamiento global, poniendo en riesgo su supervivencia y el equilibrio ecológico. Te decimos por qué
Cada año, miles de aves migratorias cruzan México en busca de alimento y un clima adecuado. Pero el cambio climático está alterando sus rutas y poniendo en riesgo su supervivencia. ¿Cómo está pasando esto y qué significa para el ecosistema? Aquí te lo explicamos.
Las aves migratorias recorren miles de kilómetros cada año buscando temperaturas ideales y alimento. Pero ahora, los cambios en el clima están haciendo que estos viajes sean cada vez más difíciles. Antes, especies como el halcón peregrino o la mariposa monarca seguían patrones predecibles. Ahora, con temperaturas más cálidas y cambios en las estaciones, muchas llegan antes o después de lo habitual, encontrando menos alimento y refugio pues los bosques y humedales que antes servían como paradas para estas aves están desapareciendo. Lugares como la Selva Lacandona o los humedales de Yucatán han perdido grandes extensiones, dejando a las aves sin espacios seguros para descansar y alimentarse. De continuar esta situación las consecuencias podrían se graves pues si las aves no pueden completar su migración, sus poblaciones disminuyen y esto afecta todo el ecosistema. Muchas especies ayudan a controlar plagas, polinizar plantas y mantener el equilibrio natural.
El cambio climático está transformando nuestro planeta, y las aves son una de sus víctimas más visibles. Cuidar los ecosistemas es clave. Evitar la deforestación, proteger los humedales y crear espacios seguros en ciudades puede marcar la diferencia.