Ladrillos vivos de musgo; la arquitectura que purifica el aire
Ingenieros de los Países Bajos desarrollan ladrillos recubiertos de musgo capaces de absorber CO₂ y contaminantes, presentando una solución capaz de enfriar y limpiar el ambiente urbano.
Investigadores del startup holandés Respyre y otras firmas experimentales han creado “ladrillos vivos”: bloques de construcción que integran una capa de musgo y micelio sobre superficies tradicionales. Estos ladrillos actúan como filtros naturales, capturando dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas contaminantes presentes en el aire urbano.
Estudios recientes confirman que el musgo, al retener partículas finas y promover actividad microbiana, reduce la concentración de contaminantes y regula la humedad ambiental sin requerir mantenimiento intensivo.
Además, se calcula que las estructuras recubiertas de musgo pueden almacenar hasta cuatro veces más CO₂ que un árbol, además de enfriar fachadas mediante evaporación, reduciendo la temperatura local y el efecto “isla de calor” urbana.
Los “ladrillos vivos” transforman edificios en sistemas ecológicos autosostenibles que limpian el aire, capturan carbono y refrescan el entorno urbano. Un avance que apunta a redefinir la arquitectura del siglo XXI hacia ciudades más limpias y saludables.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran oxígeno en la galaxia más lejana y cambia lo que sabíamos del Universo
Descubren 230 virus gigantes en los océanos que alteran la vida marina