En México, el aguinaldo es un derecho laboral establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Esta prestación debe ser pagada por los empleadores a todos los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. Es una medida que busca apoyar a los empleados durante las festividades decembrinas y representa, como mínimo, el equivalente a 15 días de salario para quienes hayan trabajado un año completo.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepara el aguinaldo! ¿Dónde comprar suéteres de navidad en Aguascalientes?
¿Hasta cuándo me puede caer el aguinaldo?
De acuerdo con la normativa vigente, el 20 de diciembre es la fecha límite para que los empleadores efectúen el pago del aguinaldo. En caso de que el trabajador no haya cumplido un año en la empresa, se le deberá abonar un pago proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si alguien laboró seis meses, le corresponderá la mitad del aguinaldo.
Para quienes laboran en el sector público, como servidores del Servicio Exterior Mexicano, militares en activo o personal administrativo de dependencias federales, algunas instituciones realizan un pago anticipado parcial del aguinaldo en noviembre, siendo el resto depositado en diciembre.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo te tienen que pagar el aguinaldo en Aguascalientes? Esta es la fecha límite
¿Cómo saber cuánto me toca de aguinaldo en 2024?
El monto del aguinaldo puede variar dependiendo del salario base y del tiempo trabajado. Si la persona tiene salario fijo, su cálculo es sencillo: se toma el salario diario y se multiplica por los días de aguinaldo que corresponden según la ley o contrato (mínimo 15 días).
Para quienes tienen salarios variables, como comisiones, se considera el promedio diario de ingresos obtenidos durante el último año. Si aún tienes dudas sobre el cálculo, puedes consultarlo con tu área de recursos humanos o asesorarte con un especialista en derecho laboral.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se adelanta? A estas personas les depositarán en noviembre el Aguinaldo 2024 en Aguascalientes
¿Qué hacer si no me pagan el aguinaldo?
En caso de que el empleador no cumpla con esta obligación, los trabajadores pueden presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Esta instancia brinda asesoría gratuita y puede acompañar a los empleados en los procesos legales necesarios para reclamar sus derechos.