¿Cuántos años deben tener de diferencia para que una relación funcione? Esto dice la ciencia
Según estudios recientes, las parejas con entre 2 y 5 años de diferencia tienen más probabilidades de mantener relaciones estables y duraderas.
¿Cuántos años debe haber de diferencia para que una relación funcione mejor? Aunque el amor no tiene edad, la ciencia tiene algo que decir al respecto. De acuerdo con recientes análisis de expertos en relaciones, las parejas con una diferencia de edad de entre 2 y 5 años tienden a tener relaciones más estables y duraderas. ¿La razón? Comparten más etapas de vida, valores y estilos de comunicación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Amor a primera vista? La historia oculta que inspiró a Leo Dan para escribir “Mary es mi amor”
Pero cuando la diferencia supera los 10 años, las estadísticas muestran mayor probabilidad de conflictos relacionados con planes de vida, salud y expectativas. Aun así, los especialistas coinciden en que lo más importante no es la edad, sino la madurez emocional, la comunicación y el respeto mutuo. Ojo: muchas parejas exitosas rompen estos parámetros y demuestran que lo esencial es cómo se vive el amor. Pero si te lo preguntabas… sí: la ciencia dice que la mejor diferencia está entre los 2 y 5 años.
Con información de Dominique Femat
TE PUEDE INTERESAR: ¡Amor, amor, amor! Leopardo visita a una vaca todas las noches y no la ataca