Día del Maestro 2025: La historia detrás del 15 de mayo en México

La fecha del 15 de mayo está marcada como el Día del Maestro 2025 en México, un día además de ser un festejo anual tiene una historia oculta; te contamos los detalles

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 15 de mayo, México celebra el Día del Maestro 2025, una fecha que va más allá de simples festejos escolares. Esta conmemoración tiene raíces profundas en la historia del país y en la lucha por la educación.

En 1917, durante el gobierno de Venustiano Carranza, se decretó oficialmente esta fecha para honrar a los educadores. La elección del 15 de mayo no fue casual: coincide con la toma de Querétaro en 1867, evento que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano y la restauración de la República. Además, es el día de San Juan Bautista de La Salle, proclamado en 1950 por el Papa Pío XII como patrono universal de los educadores .

Desde 1918, esta fecha se ha mantenido en el calendario nacional, reconociendo la labor invaluable de quienes dedican su vida a la enseñanza . Aunque el 15 de mayo no es un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo (LFT), las escuelas de educación básica suspenden clases en reconocimiento a los docentes .

Este Día del Maestro 2025, recordemos que detrás de cada lección impartida hay una historia de compromiso y pasión por formar a las futuras generaciones.

Con información de Dominique Femat.

TE PUEDE INTERESAR: El importante aviso de la SEP sobre el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en Aguascalientes

México brilla en Cannes 2025: Reygadas en el jurado, así fue el homenaje a Amores perros

[VIDEO] La edición 78 del Festival de Cannes resalta la influencia del cine mexicano con la participación de Carlos Reygadas como jurado y Amores Perros presente

Contenido Relacionado
×
×