Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer: lo que la ciencia ha logrado y lo que aún falta.

Cada 24 de septiembre recordamos que la investigación científica ha logrado tratamientos más precisos para detectar el cáncer a tiempo y salvar vidas.

Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer: cuáles son los avances científicos y desafíos actuales
Compartir nota

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, una fecha que nos recuerda la importancia de la ciencia en la lucha contra una de las enfermedades más complejas y desafiantes de nuestro tiempo.

Gracias a décadas de investigación, hoy sabemos mucho más sobre cómo se origina el cáncer para detectarlo a tiempo y tratarlo con mayor precisión. Pero aún queda mucho por hacer.

El cáncer es una enfermedad genética

El cáncer es causado por mutaciones en el ADN que hacen que las células crezcan sin control. Esta comprensión ha permitido crear tratamientos dirigidos a alteraciones genéticas específicas, mejorando los resultados y reduciendo efectos secundarios.

Gracias a los avances científicos, hoy existen tratamientos más efectivos y personalizados para distintos tipos de cáncer. Ya que, se han desarrollado tratamientos basados en el perfil genético de cada enfermedad y el paciente.

A pesar de los grandes avances logrados, aún hay muchos desafíos por superar. En algunos casos, los pronósticos siguen siendo inciertos, y los tratamientos más modernos no siempre están al alcance de todos debido a su alto costo o falta de acceso en ciertos países.

Además, muchos cánceres aún se diagnostican demasiado tarde, cuando las posibilidades de cura ya se han reducido.

TE PUEDE INTERESAR: El tráiler final de Wicked: Para Siempre ya está aquí… ¡y es pura emoción!

Te compartimos algunos datos sobre avances que se han logrado con el tiempo para enfrentar diferentes tipos de cáncer:

Cáncer de mama

Se han creado medicamentos y tratamientos hormonales que atacan directamente las células cancerosas, sin dañar tanto a las células sanas.

Cáncer de pulmón

Antes solo se usaba quimioterapia, pero ahora hay medicamentos que detectan mutaciones específicas en las células y las bloquean. También se usa la inmunoterapia (tratamiento que ayuda a al cuerpo a combatir el cáncer usando su propio sistema de defensas), que ayuda al cuerpo a reconocer y eliminar las células cancerosas.

Cáncer cerebral

Aunque es uno de los más difíciles de tratar, se ha avanzado con quimioterapias orales y algunas terapias en prueba que usan virus modificados para atacar solo el tumor.

Cáncer de colon y estómago

Además de la cirugía y quimioterapia, hay medicamentos que bloquean el crecimiento de los vasos sanguíneos del tumor, para que no se alimente y muera. En algunos casos, se combinan con inmunoterapia.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Gorila: seis datos que te harán amar a estos primates gigantes.

Contenido Relacionado