Es crucial conocer sus señales tempranas en perros. La rabia en perros evoluciona hacia el sistema nervioso central. Los primeros indicios suelen ser cambios de conducta: agresividad inexplicable, nerviosismo o cambios bruscos de temperamento.
En etapas avanzadas puede manifestarse babeo excesivo (salivación abundante), dificultad para tragar, parálisis progresiva (especialmente en las patas traseras), falta de coordinación o convulsiones.
TE PUEDE INTERESAR: La ciencia confirma que los perros sí sienten celos
Estas son las señales para detectar si tu perro tiene rabia
Existen dos formas clínicas: la “rabia furiosa” con agresividad, inquietud y ataques y la “rabia paralítica” (o muda), más silenciosa, con debilidad, letargia y parálisis. No se puede confirmar el diagnóstico mientras el animal está vivo: sólo mediante examen postmortem del cerebro se detectan cuerpos de Negri, inclusiones características del virus.
Lo más seguro es prevenir: los perros deben estar vacunados, evitar el contacto con animales silvestres, y al observar síntomas compatibles acudir de inmediato al veterinario. Conocer las señales de la rabia puede significar la diferencia entre actuar a tiempo o enfrentar una enfermedad irreversible.
En este Día Mundial contra la Rabia, estar alerta y mantener vacunados a nuestros perros es una responsabilidad colectiva para proteger vidas humanas y animales.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
VIDEO: ¡Ojo! La razón por la que pasear a tu perro bajo el Sol es perjudicial para su salud