Domingo de Resurrección y su significado en la religión; así se celebra
La Semana Santa 2025 llega a su fin con el Domingo de Resurrección; te contamos más sobre su significado y cómo nació esta tradición en los creyentes
El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, representa el momento más solemne del calendario litúrgico cristiano. Es el culmen del Triduo Pascual, en el que se celebra la Resurrección de Jesucristo, acontecimiento central para la fe cristiana.
La Resurrección de Cristo es considerada el signo definitivo del amor de Dios. Jesucristo, padeció la pasión y muerte en la cruz para redimir a la humanidad. Al resucitar, venció a la muerte y ofreció una vida nueva, orientada hacia la eternidad.
Desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles conmemoraban cada domingo como un “pequeño día del Señor”, recordando la Resurrección. Ya en el siglo II se celebraba la Vigilia Pascual, durante la noche previa al Domingo de Resurrección.
Esta tradición fue fortalecida con el Concilio Vaticano II y continúa como la celebración litúrgica más significativa del año. En ella se enciende el cirio pascual como símbolo de Cristo Resucitado, se proclaman lecturas de la historia de la salvación y se celebra con especial solemnidad la Eucaristía.
CON INFORMACIÓN DE JUAN PABLO LOZANO.
VIDEO: Así es como parroquias de Aguascalientes celebran el viacrucis como parte central de la Semana Santa