Los trastornos más comunes que muchos llevan sin saberlo: Ansiedad, depresión y más
Cerca del 50 % de la población mundial experimentará un trastorno mental en su vida; la mayoría pasa años sin diagnóstico ni tratamiento adecuado.
Uno de cada dos habitantes del planeta desarrollará un trastorno mental antes de los 75 años, según un estudio de Harvard Medical School y la Universidad de Queensland. Los más frecuentes son los trastornos de ansiedad, que afectan al 4–7 % de la población mundial y representan el desorden más común en niños y adultos . La depresión afecta a alrededor del 4.4 % de las personas en todo el mundo, y entre el 76 % y 85 % de quienes la padecen en países de ingresos medios y bajos no reciben atención.
En México según INEGI, entre 2023 y 2024, 17 % de la población adulta reportó síntomas depresivos, mientras el 21 % presentó ansiedad moderada o severa. A nivel nacional, uno de cada tres mexicanos experimentará un trastorno mental en su vida y más del 60 % de ellos no recibe tratamiento.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Autismo 2025: ¿A qué edad se presentan los primeros síntomas?
Ansiedad y depresión entre los trastornos más comunes en 2024
Entre enero y septiembre de 2024 el sistema de salud registró casi 400 mil consultas por ansiedad y depresión, lo que refleja más de mil atenciones diarias. A nivel global, entre el 35 % y 85 % de los trastornos mentales graves no reciben tratamiento, incluso en países desarrollados. La falta de detección temprana prolonga el sufrimiento y dificulta la recuperación.
Ansiedad, depresión, TDAH, TOC y estrés postraumático figuran entre los trastornos más frecuentes, pero un número significativo de personas vive con ellos sin estar conscientes de su situación. Reconocer síntomas como alteraciones del ánimo, exceso de preocupación o dificultades para concentrarse puede facilitar un diagnóstico oportuno.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ansiedad eres tú? Tres señales para identificar si tienes un ataque de ansiedad según expertos
Síndrome del impostor: cuando el éxito genera ansiedad y culpa