En el municipio de Tepezalá, Aguascalientes, la historia se repite generación tras generación: los jóvenes terminan la secundaria o la preparatoria y, ante la ausencia de oportunidades reales, deben migrar a otros municipios o estados en busca de empleo y futuro.
Jóvenes de Tepezalá enfrentan migración forzada ante la falta de oportunidades reales
Aunque la alcaldesa Leticia Olivares Jiménez y la responsable de Desarrollo Social, Yenifer Alfaro, han anunciado programas y acciones para frenar esta problemática, los resultados tangibles siguen sin aparecer. Talleres esporádicos, apoyos de corta duración y la falta de continuidad en los programas hacen que las promesas oficiales se queden en el aire.
Vecinos como Rosa comparten que su hijo, recién egresado del bachillerato, se vio obligado a buscar empleo en Aguascalientes capital, al no encontrar oportunidades en su lugar de origen. La situación, además, se agrava con los indicadores oficiales: según el INEGI, el 34.5 % de la población en Tepezalá vive en pobreza moderada y más del 38 % enfrenta carencias sociales.
El panorama laboral para los jóvenes se ve limitado por la falta de becas suficientes, la escasa coordinación con instituciones educativas y la ausencia de proyectos productivos que sean sostenibles y con alcance real. Said, otro habitante de la zona, señala que ya contempla migrar: “Aquí no hay nada que hacer”, afirma.
Mientras tanto, la migración juvenil se mantiene como una salida casi obligada en Tepezalá. La comunidad sigue esperando acciones concretas que les permitan construir un futuro sin tener que abandonar su tierra.