Un avance en la prevención del VIH: aprobación de tratamiento semestral
La FDA autoriza lenacapavir, inyección cada seis meses con 99.9 % de eficacia. Acceso y costo siguen siendo un reto global.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aprobado lenacapavir (comercializado como Yeztugo), un tratamiento inyectable de prevención del VIH que brinda protección con solo dos dosis al año. Desarrollado por Gilead Sciences, este fármaco alcanzó una eficacia del 99.9 % en ensayos clínicos (estudios PURPOSE 1 y 2). La aprobación representa un significativo avance en adherencia terapéutica y reducción del estigma asociado al VIH, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan casos de VIH en Aguascalientes; estas son las cifras oficiales
No obstante, el elevado costo anual, estimado en más de 28,000 dólares en EE.UU., plantea barreras para su acceso. Gilead ha firmado licencias con fabricantes genéricos en 120 países de ingresos bajos y medianos, aunque la distribución efectiva aún enfrenta desafíos logísticos y financieros. La aprobación de lenacapavir marca un paso importante en la lucha contra el VIH. Su impacto dependerá de la capacidad para superar obstáculos económicos y facilitar su disponibilidad global, especialmente en regiones con mayor necesidad de tratamientos preventivos.