Así fue la primer fotografía de OVNI en México y fue tomada en Zacatecas

La primera fotografía de un OVNI en México fue captada en Zacatecas en 1883 por el astrónomo José Árbol y Bonilla, dando origen a uno de los registros

La primera fotografía registrada en México de un OVNI fue tomada en Zacatecas
Compartir nota

La que es considerada la primera fotografía de un Objeto Volador No Identificado en México, y una de las primeras del mundo, fue captada en Zacatecas en 1883 por el astrónomo José Árbol y Bonilla, entonces director del Observatorio Astronómico de Zacatecas.

De acuerdo con registros históricos, Bonilla documentó la presencia de varios cuerpos que cruzaron frente al lente de su telescopio el 12 de agosto de 1883, alrededor de las 8:00 de la mañana. A simple vista, parecían objetos redondos o esféricos, pero al analizarlos se determinó que tenían formas irregulares.

El 1 de enero de 1886, la imagen fue publicada por la revista científica L’Astronomie, donde se describió que un “pequeño cuerpo luminoso” atravesó el campo visual del lente del observatorio zacatecano.

Tras la observación, Bonilla envió telegramas a los observatorios de Ciudad de México y Puebla para confirmar si los objetos habían sido visibles desde otras latitudes; sin embargo, no fueron detectados en esas ubicaciones.

A partir del registro, surgieron diversas hipótesis: desde que se trataba de pájaros, insectos o polvo suspendido en el aire, hasta comentarios irónicos de algunos astrónomos de la época que los calificaron como “seres extraordinarios”. La teoría que obtuvo mayor aceptación fue la de que se trataba de aves fotografiadas con el telescopio desenfocado.

Aun así, la imagen continúa siendo reconocida como la primera fotografía de un fenómeno aéreo no identificado en la historia científica de México.

Contenido Relacionado