Qué son los orzuelos y cómo tratarlos sin complicaciones

Los orzuelos son una de las infecciones oculares más comunes. Aprende a identificarlos y tratarlos correctamente

Orzuelo en el ojo: causas, síntomas y tratamientos recomendados
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los orzuelos, conocidos popularmente como “perrillas”, son una de las infecciones oculares más frecuentes. Aunque suelen ser inofensivos, pueden resultar dolorosos y molestos.

Se trata de una inflamación del párpado causada por la obstrucción e infección de las glándulas sebáceas en la base de las pestañas. A simple vista, un orzuelo aparece como un bulto rojo, sensible al tacto, que puede ir acompañado de lagrimeo e hinchazón.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Aguas con tu comida! ¿Qué son los cisticercos y qué alimentos pueden tenerlo?

Entre las causas están las bacterias, la mala higiene ocular, tocarse los ojos con las manos sucias, usar maquillaje contaminado o el estrés, que debilita el sistema inmune.

El virus que convierte a los conejos en criaturas con “cuernos” en Colorado

[VIDEO] Una infección viral provoca extrañas protuberancias negras en conejos silvestres, alimentando mitos y aportando claves para la ciencia médica

El tratamiento de los orzuelos suele ser sencillo: aplicar compresas tibias varias veces al día. La mayoría desaparecen en pocos días, pero se debe evitar exprimirlos o automedicarse.

Si persiste más de una semana, se repite con frecuencia o afecta la visión, es recomendable acudir al oftalmólogo.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×