Abril, el mes más caluroso en México: ¿qué lo provoca?

De acuerdo a expertos abril es el mes más caluroso en México, sin embargo muy pocas personas saben la razón de este fenómeno. Esto es lo que tienes que saber

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Abril es conocido por ser uno de los meses más calurosos en México. Pero, ¿por qué ocurre esto? Hoy te explicamos qué está detrás del calor extremo que sentimos cada año.

TE PUEDE INTERESAR: La duración exacta de la Canícula 2025 en México; estos serían los meses con más calor

Durante el mes de abril, el país experimenta un aumento significativo en las temperaturas debido a varios factores. En primer lugar, la inclinación del eje terrestre hace que el sol esté más directo sobre el hemisferio norte, lo que provoca que los días sean más largos y calientes. Además, es importante recordar que abril se encuentra en la transición entre la temporada de invierno y verano en México, lo que genera una mezcla de climas cálidos y fríos. Pero es la presencia de altas presiones atmosféricas lo que favorece un calor intenso, especialmente en las zonas del centro, norte y noreste del país.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Calor extremo? Así será el clima en Aguascalientes con la llegada de la canícula 2025

Aunque las temperaturas suelen ser altas, las olas de calor en abril pueden superar los 40 grados en algunas regiones, lo que aumenta el riesgo de deshidratación y golpes de calor.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Calor extremo? Así será el clima en Aguascalientes con la llegada de la canícula 2025

Por ello es esencial durante este mes mantenerse hidratado, usar protector solar y evitar la exposición directa al sol durante las horas más intensas. También estar atento a las alertas de calor emitidas por las autoridades.

Contenido Relacionado
×
×