Alerta Púrpura: El nivel máximo que advierte sobre tormentas devastadoras en la CDMX
La Alerta Púrpura no es un aviso común: es señal de que el clima supera lo previsto y amenaza con daños graves
La Alerta Púrpura, el nivel máximo del sistema de Protección Civil ante lluvias extremas, fue activada por precipitaciones récord en la Ciudad de México, superando toda expectativa histórica.
En la Red de Alerta Temprana de la Ciudad de México, la Alerta Púrpura corresponde al nivel más elevado, reservado para situaciones hidrometeorológicas extremas, como lluvias superiores a 70 mm en 24 horas, acompañadas de granizo y vientos destructivos.
Este nivel supera a las alertas Amarilla (15–29 mm), Naranja (30–49 mm) o Roja (hasta 70 mm) en su escala de gravidad. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil la activó desde el 9 de agosto de 2025 en la alcaldía Álvaro Obregón, y también en Cuauhtémoc, ante pronósticos que incluían relámpagos, granizadas y riesgos de inundaciones masivas. El objetivo es alertar sobre peligros inminentes: inundaciones severas, deslaves, caída de árboles o espectaculares, y afectaciones en vialidades, electricidad e infraestructura urbana.
Las recomendaciones oficiales incluyen: evitar calles inundadas, no cruzar corrientes, limpiar coladeras, proteger documentos, desconectar equipos eléctricos, retirar objetos que puedan volarse y evacuar si vives en zonas de alto riesgo. La Alerta Púrpura no es un aviso común: es señal de que el clima supera lo previsto y amenaza con daños graves. En México, este nivel implica actuar con extrema precaución y priorizar la seguridad.