¿Es malo? Lo que le pasa a tu cuerpo al dormir con el ventilador prendido toda la noche

Dormir con el ventilador encendido parece inofensivo, pero esto podría afectar tu salud mientras duermes; te contamos qué sucede realmente y si es peligroso

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque muchas personas lo usan para combatir las altas temperaturas durante la temporada de calor 2025 y conciliar el sueño, dejar el ventilador prendido toda la noche puede provocar serias molestias. De acuerdo a neumólogos y alergólogos consultados en mayo de 2025, el aire en constante movimiento reseca las vías respiratorias, los ojos y la piel, aumentando el riesgo de irritación ocular, congestión nasal y problemas en personas con asma o alergias.

Además, el ventilador puede esparcir partículas de polvo, polen y ácaros que se acumulan en la habitación, empeorando los síntomas de alergias respiratorias e incluso favoreciendo infecciones de garganta. Dormir con aire directo también puede provocar contracturas musculares, especialmente en cuello y espalda, debido a los cambios bruscos de temperatura corporal durante la madrugada.

Expertos recomiendan usarlo con ventilación indirecta, limpiarlo con frecuencia y no dejarlo encendido toda la noche. A veces, lo que parece un hábito inofensivo puede convertirse en una amenaza silenciosa para tu salud.

Con información de Dominique Femat.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar luz en tiempos de calor?

Tormenta solar extrema amenaza a la Tierra este 16 de mayo

[VIDEO] Una tormenta geomagnética extrema se aproxima a la Tierra. Las autoridades piden atención a posibles fallas tecnológicas en las próximas horas.

Contenido Relacionado
×
×