Voyager 2: La misión que desafió al tiempo y aún habla desde el borde del espacio.

Voyager 2, la nave de la NASA lanzada hace 45 años, sigue enviando datos desde el espacio interestelar… ¡aunque sus sistemas se apagan poco a poco!

Voyager 2, cumple 45 años en el espacio.
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hoy, 20 de agosto de 2025, celebramos un hito extraordinario de la exploración humana: la sonda Voyager 2 cumple 45 años viajando por el espacio, llevando consigo no solo instrumentos científicos, sino también un mensaje de la humanidad a las estrellas.

Una misión pensada para 4 años... que lleva casi 5 décadas

La NASA lanzó Voyager 2, el 20 de agosto de 1977, con el objetivo inicial de estudiar los planetas gigantes del Sistema Solar. Pero la sonda superó todas las expectativas: visitó Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, siendo la única nave en la historia que ha sobrevolado los cuatro.

Tras su recorrido por los planetas exteriores, siguió su viaje hacia el espacio interestelar, donde aún funciona y se comunica con la Tierra a más de 19 mil millones de kilómetros de distancia. Su “hermana”, Voyager 1, lanzada semanas después, también sigue activa y es actualmente el objeto humano más lejano del planeta.

TE PUEDE INTERESAR: Plasticidad cerebral: el “superpoder” que no sabías que tenías.

Una cápsula del tiempo rumbo a las estrellas

Ambas sondas llevan consigo el famoso “Disco de Oro”, un mensaje que contiene saludos en varios idiomas, diagramas de principios científicos, sonidos e imágenes de la Tierra, risas humanas y música de distintas épocas, entre otros. Es una especie de “botella lanzada al océano cósmico”, con la esperanza de que alguna forma de vida inteligente lo encuentre... algún día. Además, que a la velocidad con la que el oro se descompone en el espacio y es erosionado por la radiación cósmica, los registros durarán más de mil millones de años.

¿Qué descubrió Voyager 2?

  • Volcanes activos en Ío, luna de Júpiter.
  • Nuevos anillos y lunas en Saturno, Urano y Neptuno.
  • Información clave sobre los campos magnéticos planetarios.
  • Por primera vez, imágenes cercanas de Urano y Neptuno, dos gigantes helados que nunca más han sido visitados por naves espaciales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ruido que espanta cucarachas? Lo que no sabías sobre estos invasores y cómo alejarlos.

Aún enviando señales

A pesar del tiempo, la distancia y la pérdida progresiva de energía, Voyager 2 sigue activa, enviando datos sobre las condiciones del espacio interestelar. Se estima que podrá seguir funcionando hasta aproximadamente el 2026.

Cada vez que su débil señal llega a la Tierra, tras un viaje de más de 18 horas luz, estamos presenciando uno de los logros tecnológicos más duraderos y emocionantes de la humanidad.

Un legado eterno

Cuando las Voyager finalmente dejen de transmitir, seguirán viajando en silencio durante miles de millones de años, orbitando la galaxia. Se convertirán en las reliquias más lejanas de la civilización humana, testigos del día en que la humanidad se atrevió a explorar el cosmos.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×