En 2015 la Ciudad de México fue sede de la icónica escena de apertura de Spectre, donde combinó disfraces de esqueletos, figuras gigantes y catrinas desfilando por el centro de Ciudad de México, mientras James Bond figuraba disfrazado entre los asistentes, lo que millones de espectadores de todo el mundo relacionaron con una procesión real y una tradición ya existente en México, que en realidad solo fue una creación para el rodaje.

Ese impulso cinematográfico llevó al gobierno local a implementar oficialmente un desfile masivo por el Día de Muertos, un año después en 2016, recreando el formato espectacular de la película en Paseo de Reforma hasta el Ángel de Independencia. Desde entonces se lleva a cabo cada año a finales de Octubre o principios de noviembre y miles de personas asisten para revivir la escena de la película.

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la triste historia de amor que dio vida a la Flor de Cempasúchil

¿Desde qué año se realiza la procesión de Catrinas en México?

Cabe aclarar que la tradición de la catrina la figura creada por José Guadalupe Posada en el siglo XX y las ofrendas del Día de Muertos tienen raíces mucho más antiguas en México, y la procesión de Catrinas ya se llevaba a cabo desde 2014 pero en un formato más sencillo.

Con el nombramiento oficial de este desfile, la ficción se volvió realidad, y la escena de Spectre se revive en cada edición honrando a nuestros muertos y mostrando la riqueza cultural del país. Este año el Gran desfile de Día de muertos se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre del 2025 a las 14:00 horas con salida en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec y un recorrido que llegará hasta el Zócalo.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

VIDEO: ¿Dónde se encuentra el campo de Cempasúchil en Jesús María? Lo que debes saber para este Día de Muertos 2024