¿Tusa o síndrome de Takotsubo? Cuando el corazón se quiebra por dentro
El síndrome de Takotsubo, también llamado “corazón roto”, imita un infarto tras una ruptura amorosa o un fuerte estrés emocional
El desamor duele, pero en algunos casos puede doler más de lo esperado. La ciencia reconoce una condición llamada síndrome de Takotsubo, también conocido como “síndrome del corazón roto”. Esta miocardiopatía temporal puede confundirse con un infarto, pues provoca dolor en el pecho, dificultad para respirar y gran agotamiento, generalmente después de una experiencia emocional intensa como una ruptura, la pérdida de un ser querido o una crisis personal.
¿Qué es el síndrome de Takotsubo?
Se trata de un debilitamiento momentáneo del músculo cardíaco. A diferencia de un infarto, en este síndrome no hay arterias coronarias bloqueadas, pero el corazón se ve afectado en su capacidad de bombear sangre de manera normal.
Síntomas más comunes
- Dolor torácico repentino
- Dificultad para respirar
- Fatiga extrema
- Mareos o desmayos en algunos casos
Estos signos suelen aparecer tras un episodio de gran carga emocional o estrés.
¿Quiénes tienen mayor riesgo?
Aunque puede presentarse en cualquier persona, los estudios médicos señalan que las mujeres postmenopáusicas representan cerca del 89% de los casos. Esta condición suele ser temporal y, en la mayoría de los pacientes, la recuperación llega en pocas semanas.
La buena noticia es que el síndrome de Takotsubo rara vez es mortal. Sin embargo, no debe tomarse a la ligera, ya que en casos poco frecuentes puede derivar en insuficiencia cardíaca, arritmias u otras complicaciones graves.
El “corazón roto” es más que una metáfora: el dolor emocional puede tener consecuencias físicas reales. Si después de un evento estresante aparecen síntomas similares a los de un infarto, es fundamental buscar atención médica inmediata.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT