¿Un ratón que puede respirar bajo el agua? Descubren un roedor anfibio y otras 27 especies nuevas

Científicos hicieron un hallazgo que creían imposible; un ratón que fue descrito como anfibio por los expertos y otras 27 especies jamas vistas por el hombre

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
Un ratón anfibio y otras 27 especies nuevas descubiertas en Perú
ESPECIAL

Una reciente expedición en el Alto Mayo, región ubicada en el norte de Perú, ha revelado la existencia de 27 especies previamente desconocidas para la ciencia. Entre estos hallazgos destaca un ratón anfibio con adaptaciones únicas para la vida acuática.

TE PUEDE INTERESAR: Descubren científicos nuevo grupo sanguíneo ¿Podrían salvar vidas?

¿Por qué encontraron un ratón anfibio?

La exploración, realizada en 2022, tuvo una duración de 38 días y fue llevada a cabo por un equipo de 13 científicos y siete asistentes de la comunidad indígena awajún. Durante este periodo, se registraron un total de 2,046 especies utilizando diversas tecnologías, como cámaras trampa y sensores bioacústicos.

Entre las nuevas especies identificadas se encuentran:

  • Un ratón anfibio del género Daptomys, caracterizado por sus dedos adaptados al agua.
  • Tres nuevos anfibios: una rana de boca estrecha, otra del género Pristimantis y una salamandra arborícola.
  • Ocho especies de peces, incluyendo un pez de “cabeza redondeada”, un tipo de bagre acorazado.
  • Diez tipos de mariposas y dos escarabajos peloteros.

Además, se identificaron otras 48 especies que están pendientes de análisis para confirmar si también son nuevas para la ciencia.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Son un riesgo? Descubren que los gatos domésticos amenazan a 350 especies de animales

¿Dónde encontraron el ratón anfibio?

El Alto Mayo es una región de aproximadamente 780,000 hectáreas que alberga una alta biodiversidad y es hogar de diversas comunidades nativas. Sin embargo, enfrenta amenazas significativas debido a la deforestación y la expansión agrícola, lo que ha llevado a que menos del 10% del paisaje permanezca intacto.

Durante la expedición, se encontraron al menos 49 especies clasificadas como amenazadas según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), incluyendo dos primates en peligro crítico: el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el mono tocón (Plecturocebus oenanthe), endémico de la región de San Martín.

TE PUEDE INTERESAR: Científicos descubren un nuevo sentido del tacto: ¿Qué es y dónde encontrarlo?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×