Adicciones y trauma: la herida emocional que el cuerpo manifiesta
Más del 75% de los casos de adicción están relacionados con experiencias traumáticas, revelan expertos en salud mental.
Nuevas investigaciones confirman que la adicción no es simplemente una búsqueda de placer, sino una manifestación de dolor emocional no resuelto. De acuerdo con datos del Observatorio Global de Salud Mental actualizados al 18 de junio de 2025, más del 75% de las personas con adicciones presentan antecedentes de trauma psicológico, abuso o abandono en la infancia.
Expertos en neurociencia y salud mental afirman que muchas sustancias no buscan generar euforia, sino silenciar el sufrimiento crónico. La adicción se convierte así en una vía de escape ante emociones que no logran expresarse verbalmente, funcionando como una máscara de dolor interno.
Este enfoque refuerza la necesidad de tratar la salud mental desde una perspectiva integral y empática, reconociendo que detrás de muchas conductas autodestructivas hay un pasado marcado por experiencias traumáticas. La ciencia apunta que la atención a la salud emocional debe ser parte central en los tratamientos contra adicciones.
A veces, los síntomas físicos y conductas compulsivas no son más que el reflejo de historias de sufrimiento que el cuerpo expresa cuando la boca no puede hablar. El enfoque terapéutico cambia: de combatir el hábito, a sanar la herida emocional que lo originó.