Comer frente a la televisión o el celular puede aumentar el consumo de calorías

Diversas investigaciones señalan que comer frente a la televisión o el celular favorece la alimentación inconsciente, incrementa la ingesta de calorías

Comer viendo pantallas eleva el consumo de calorías y afecta la digestión, según estudios
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hoy en día resulta casi automático sentarse a comer y prender la televisión, o revisar el celular. Aunque parece un hábito inofensivo, hacerlo de manera frecuente puede traer consecuencias negativas tanto en la salud como en la forma en que nos relacionamos con la comida.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Appetite, las personas que comen mientras ven una pantalla tienden a ingerir hasta un 25% más de calorías en comparación con quienes se concentran únicamente en sus alimentos. Esto se debe a que el cerebro no registra con claridad la cantidad que se consume, lo que provoca que perdamos la sensación de saciedad y queramos comer de más.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué el bolillo de Aguascalientes es diferente al de otras ciudades de México?

Además, especialistas de la Harvard T.H. Chan School of Public Health señalan que comer sin prestar atención genera “alimentación inconsciente”. Lo cuál incrementa el riesgo de sobrepeso y afecta la digestión, ya que al distraerse es común masticar menos y tragar más rápido, lo que puede generar malestar, gases o reflujo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se aplaza el inicio de clases en Aguascalientes? Lo que marca el calendario SEP para el 1 de septiembre

Al asociar el momento de comer con estímulos externos como redes sociales o programas de televisión, la comida deja de vivirse como un acto de disfrute consciente y se convierte en una actividad automática. Con el tiempo, esto puede generar una dependencia emocional hacia el hábito de comer acompañado de pantallas.

¿Problemas para dormir? Cenar huevo podría ayudarte, según la ciencia

[VIDEO] Rico en triptófano y fácil de digerir, el huevo puede ser un aliado natural para mejorar la calidad del sueño si se consume por la noche.

Apartar el celular y apagar la televisión durante las comidas puede parecer un cambio mínimo, pero es una práctica respaldada por la ciencia que mejora la digestión y ayuda a regular la cantidad de alimento.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×