¿Actúas, escribes y reaccionas sin pensar? Las señales de que vives en piloto automático
Un creciente porcentaje de personas pasa casi la mitad del día sin consciencia plena. ¿Estás viviendo tu vida sin realmente vivirla?
Un estudio de Harvard reveló que el cerebro humano funciona en modo “piloto automático” entre 46 % y 47 % del día, momento en que las personas experimentan estar desconectadas y menos felices simultáneamente. Según Success y Psychology Today, estas son señales de que vives en automático: iniciar el día chequeando el teléfono, completar tareas sin recordar exactamente cómo, sentir que cada día se repite sin color, o afrontar la jornada sin anticipación mental.
Colby College añadió que este modo mental desplaza tu atención a pensamientos ajenos a la tarea presente, y esa distracción constante reduce tu bienestar general. Possibility Change describe que admitir hacia dónde vas en cinco años y sentir tristeza por ello es una clara señal de desconexión real con tus deseos. Psicólogos alertan que el “automaticity” actuar sin pensar aunque eficiente, aumenta riesgos como errores frecuentes, relaciones superficiales y pérdida de intención en las decisiones vitales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Creatina para el cerebro? El suplemento deportivo que también mejora tu mente
Tips para evitar actuar en piloto automático
Expertos en psicología recomiendan prácticas simples pero efectivas para recuperar la presencia mental: respiraciones conscientes por 60 segundos al inicio del día, limitar el uso del celular en las primeras horas, y enfocarse en una sola tarea a la vez. La meditación de atención plena, incluso durante cinco minutos al día, ha demostrado reducir el piloto automático y mejorar el bienestar, según estudios del American Psychological Association.
Actividades como caminar sin audífonos, comer sin pantallas o simplemente observar los alrededores también ayudan al cerebro a reconectar con el momento presente.
Estar en automático no es estar vivo, es sobrevivir. Si tus días se sienten como una repetición sin memoria ni propósito, tu mente puede estar conduciendo tu vida sin tu consentimiento. Es tiempo de recuperar el control del volante.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: Estómago: El “segundo cerebro” que podría controlar tus emociones
Olas de calor y mal humor: cómo las altas temperaturas afectan tu mente