¡Hoy es el Día Mundial de los Lagos! ¿estamos cuidando bien estos tesoros naturales?

Los lagos son latidos silenciosos del planeta, fuentes de vida y hogar de miles de especies. En su día, recordemos que protegerlos es cuidar el futuro.

Día Mundial de los Lagos
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día Mundial de los Lagos, es una fecha que busca algo más que conmemoración: es un llamado urgente a proteger estos ecosistemas de agua dulce que están en grave peligro.

Cuando pensamos en un lago, la imagen suele ser idílica: aguas serenas, reflejos del cielo, vacaciones, pesca, caminatas... Pero detrás de todo esto, hay una realidad que muchos ignoran: los lagos son esenciales para la vida en la Tierra, y se encuentran amenazados como nunca antes.

Estos cuerpos de agua dulce almacenan más del 90% del agua dulce líquida disponible del planeta, regulan el clima local, alimentan ríos, sostienen comunidades enteras y sirven de hogar a miles de especies. Sin embargo, su existencia está siendo puesta en peligro.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Habrá lluvia! Este es el pronóstico del clima en Aguascalientes hoy miércoles 27 de agosto

Un ecosistema en crisis

Hoy, millones de lagos en todo el mundo sufren:

  • Contaminación por residuos urbanos, agrícolas e industriales.
  • Sobreexplotación del agua para consumo, agricultura o industria.
  • Desaparición por el cambio climático: aumento de temperaturas, sequías prolongadas y reducción de glaciares que los alimentan.
  • Pérdida de biodiversidad: peces, plantas acuáticas y aves.

TE PUEDE INTERESAR: Del escenario al estadio: el impacto global del K-pop llega a la MLB con V de BTS.

En México, varios lagos importantes están en grave riesgo debido a factores como la contaminación, la sobreexplotación del agua y el cambio climático. Por ejemplo:

  • Lago de Cuitzeo (Michoacán): ha perdido más del 60% de su superficie por la sequía, contaminación agrícola e industrial, y expansión urbana, lo que ha afectado su pesca y aumentado la presencia de lirio acuático invasor.
  • Lago de Pátzcuaro (Michoacán): sufre deterioro por desechos urbanos y agrícolas, además de sobreexplotación, afectando la biodiversidad y la producción de especies comerciales (organismos específicos, como camarones y langostinos, que se cosechan con fines económicos).
  • Lago de Chapala (Jalisco): en marzo de 2023, se encontraba al 62% de su capacidad debido a la sequía, enfrentando también contaminación por pesticidas y especies invasoras.
  • Lago del Parque El Cedazo: Este lago artificial es una atracción recreativa popular en Aguascalientes. Sin embargo, enfrenta problemas relacionados con la contaminación por desechos urbanos y la sobreexplotación de recursos hídricos, lo que afecta su calidad y biodiversidad.

¿Por qué esta fecha importa?

Es una oportunidad para recordar que sin agua no hay vida, y que proteger estos ecosistemas no es opcional: es vital.

Es una invitación a gobiernos, comunidades y ciudadanos a repensar nuestra relación con el agua: ¿La usamos responsablemente? ¿Qué impacto tienen nuestras acciones diarias sobre estos cuerpos de agua?

Un espejo del futuro

Los lagos reflejan más que el cielo. Reflejan nuestro vínculo con la naturaleza, nuestro nivel de compromiso y también el futuro que estamos construyendo.

Hoy, en el Día Mundial de los Lagos, la pregunta es simple: ¿Queremos seguir viendo agua en el horizonte... o solo el recuerdo de lo que fue?

TE PUEDE INTERESAR: Parques y áreas recreativas de Aguascalientes: espacios para la ciudad

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×