Cada 1 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de los Primates, una fecha dedicada a esos seres extraordinarios que comparten más con nosotros de lo que creemos. Desde los carismáticos chimpancés hasta los misteriosos lémures de Madagascar, los primates son más que animales simpáticos: son piezas clave de los ecosistemas… ¡y una fuente inagotable de curiosidades!
Este día se estableció en 2005 gracias a la iniciativa de la organización Animal Defenders International. Esta fecha fue creada con el propósito de visibilizar la persecución, explotación y amenazas a las que son sometidos los primates alrededor del mundo.
Así que, en honor a su día, aquí te dejamos un recorrido entre datos sorprendentes y películas donde los primates tienen un papel importante:
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta verde! Descubre cómo el lirio acuático está ahogando lagos y poniendo en riesgo tu salud.
1. ¡Casi humanos!
Los chimpancés comparten casi el 99% de su ADN con nosotros. Esto los convierte en nuestros parientes más cercanos en el reino animal.
2. ¿Fanáticos del trueque?
En algunos templos de Asia, los monos han aprendido a robar objetos de turistas (lentes, celulares, gorra, etcétera) y no los devuelven hasta que reciben comida a cambio. ¡Una mafia de monos con cerebro de negociador!
3. Inteligencia nivel “wow”
Un orangután en un zoológico de EE. UU. aprendió a usar tabletas para comunicarse. Algunos bonobos pueden aprender lenguaje de señas y resolver rompecabezas.
4. Pero también están en peligro…
Más del 60% de las especies de primates están amenazadas de extinción. La destrucción de su hábitat, el tráfico ilegal y la caza están empujándolos al borde.
5. El término “primates”
Este proviene del latín y significa “primeros”. Y fue acuñado por primera vez en el año 1758, reflejando la importancia que estos animales tienen dentro del reino animal.
6. Primates, vitales y únicos.
Los primates mantienen el equilibrio ecológico al dispersar semillas, controlar plagas y ayudar a entender la evolución humana.
TE PUEDE INTERESAR: Los poetas malditos: los rebeldes olvidados que cambiaron la poesía para siempre.
Películas científicas y emocionales sobre primates:
- Gorilas en la niebla (Gorillas in the Mist) – 1988 Basada en la vida real de la primatóloga Dian Fossey, esta película retrata su trabajo pionero en la conservación de gorilas de montaña. Combina ciencia, aventura y un profundo vínculo emocional con los animales, mostrando los desafíos que enfrentan estos gigantes gentiles y la lucha por su protección.
- Project Nim – 2011 Documental que narra la historia de Nim Chimpsky, un chimpancé criado como humano para estudiar la comunicación mediante lenguaje de señas. Ofrece una mirada crítica y emotiva sobre la ética en la experimentación animal, y el impacto emocional tanto en Nim como en los humanos involucrados.
- El viaje de Chimpancé (Chimpanzee) – 2012 Un documental narrado con sensibilidad que sigue la vida de un chimpancé huérfano y su lucha por sobrevivir y adaptarse a su grupo. Ilustra con detalle científico el comportamiento social y familiar de los chimpancés, conectando con el espectador a través de la historia de superación y apego.
- Jane (Jane) – 2017 Documental sobre la vida de Jane Goodall, la renombrada primatóloga que revolucionó el estudio de los chimpancés en Tanzania. Combina imágenes de archivo con entrevistas actuales, mostrando tanto la ciencia detrás de su trabajo como su pasión y compromiso emocional con la conservación.
- Encounters at the End of the World (Encuentros en el fin del mundo) – 2007 Aunque no es exclusivamente sobre primates, este documental de Werner Herzog incluye reflexiones sobre la vida animal y la conexión humana con la naturaleza, que pueden complementar la comprensión emocional y científica de nuestra relación con otras especies, incluidos los primates.
TE PUEDE INTERESAR: El secreto detrás de la pronunciación perfecta: descubre el Alfabeto Fonético Internacional.