Ecoansiedad: El aumento de la angustia climática que redefine el malestar emocional

La ecoansiedad, el temor crónico al colapso ambiental, gana terreno con especial fuerza entre mujeres, jóvenes y quienes siguen activamente la crisis climática.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Definida por la Asociación Americana de Psicología en 2017, la ecoansiedad es un miedo persistente a la destrucción ambiental, que ocurre incluso sin vivir un desastre directo; basta con la exposición continua a noticias alarmantes sobre el cambio climático.

Un meta-análisis global reciente, con más de 170 mil participantes, concluye que las mujeres, los jóvenes, quienes se identifican con políticas progresistas y quienes se exponen frecuentemente a información climática tienen mayor riesgo de experimentar esta ansiedad.

En México, en 2025 destaca que la ecoansiedad impacta principalmente a jóvenes y activistas ambientales, y enfatiza que eventos extremos, como huracanes y sequías, dejan secuelas psicológicas profundas.

La ecoansiedad emergió como una respuesta racional al deterioro ambiental y, en muchos casos, impulsa tanto angustia como acciones proambientales. Entenderla es clave para abordar su impacto creciente.

CON INFORMACIÓN DE JACOBO FLORES

TE PUEDE INTERESAR: ¿Miedo a la soledad? La ansiedad desesperada y el temor a la separación

Tokofobia: El miedo extremo al parto que paraliza a miles de mujeres  

[VIDEO] No es simple nerviosismo ni ansiedad prenatal. La tokofobia es un trastorno psicológico real que puede llevar al rechazo absoluto del embarazo.

Contenido Relacionado
×
×