El caso del hombre que venció el cáncer con un antiparasitario veterinario
Joe Tippens, diagnosticado con un cáncer terminal, atribuye su remisión a la administración de fenbendazol, un antiparasitario para animales.
Su experiencia se volvió viral, aunque la evidencia científica en humanos sigue siendo insuficiente. En 2017, Joe Tippens recibió un diagnóstico de cáncer de pulmón de células pequeñas con pronóstico terminal. A pesar de las bajas probabilidades, comenzó un régimen que incluyó fenbendazol, un dewormer veterinario, junto con vitamina E y aceite de cannabidiol.
Tres meses después, afirmó que su cáncer había desaparecido, resultado que hasta entonces no había tenido precedentes entre los demás pacientes del mismo estudio clínico.
Aunque su testimonio generó enorme interés, expertos y fuentes médicas insisten en que no hay evidencia clínica robusta que respalde el uso de fenbendazol como tratamiento contra el cáncer en humanos.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el trastorno raro y poco conocido donde el cuerpo produce alcohol sin consumirlo
La historia de Joe Tippens desata controversia y esperanza en los tratamientos contra el cáncer
Sin ensayos clínicos ni aprobación regulatoria, su aplicación en oncología sigue siendo especulativa; en Corea del Sur, una encuesta reveló que un número significativo de pacientes con cáncer utilizaban antiparasitarios sin prescripción médica, generalmente sin informar a sus médicos, motivados por testimonios como el de Tippens.
Sin embargo, las autoridades de salud advierten sobre los riesgos de automedicarse con estos medicamentos y subrayan la necesidad de comunicación clara entre pacientes y clínicos.
El caso de Joe Tippens desató una ola de esperanza y controversia. Aunque su historia es realmente extraordinaria, la ciencia aún no respalda el uso de antiparasitarios veterinarios como cura contra el cáncer. El consenso permanece: se requiere investigación seria y ensayos clínicos antes de considerar su uso en humanos.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
Tratamientos antienvejecimiento: avances científicos que podrían mejorar tu calidad de vida