Carne mortal: Las carnes procesadas entran al mismo grupo que los cigarrillos

La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) las clasificó como carcinógenas en humanos con evidencia suficiente, en la misma categoría que el tabaco.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En 2015 la IARC clasificó las carnes procesadas, como tocino, salchichas, jamón y embutidos, como Grupo 1 de carcinógeno humano, el mismo nivel que los cigarrillos y el asbesto, pero esto describe la fuerza de la evidencia, no el grado de riesgo individual.

Diversos estudios calculan que consumir 50 gramos diarios (una salchicha o dos rebanadas de tocino) aumenta en aproximadamente 18 % el riesgo de cáncer colorrectal, pasando de un riesgo de por vida del 5 % hasta alrededor del 6 %

Este riesgo relativo es modesto si se compara con el tabaco: fumar eleva el riesgo de cáncer pulmonar hasta en 1 900 %  ¿Qué explica este riesgo?
Las carnes procesadas contienen nitritos y nitratos, que se transforman en compuestos N‑nitrosos carcinógenos durante la digestión.

TE PUEDE INTERESAR: Estas son las enfermedades que transmiten las cucarachas; ¿son peligrosas?

Consumo de carnes procesadas de los mayores carcinógenos conocidos

Además, la cocción a altas temperaturas genera aminas heterocíclicas e hidrocarburos policíclicos aromáticos, dañinos para el ADN celular. A nivel global, se estima que dietas ricas en carnes procesadas causan cerca de 34 mil muertes por cáncer colorrectal al año.

Aunque el consumo ocasional puede parecer inofensivo, la evidencia científica sólida coloca a las carnes procesadas junto a los mayores carcinógenos conocidos. El peligro real está en lo constante: no tanto lo que comes, sino cuánto y con qué frecuencia.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que muchas de las golosinas mexicanas tienen colorantes cancerígenos?

El cerebro niega su enfermedad: el desafío de aceptar los síntomas mentales

[VIDEO] Nuevas investigaciones revelan por qué el cerebro enfermo puede impedir que reconozcas tus propios síntomas. Un fenómeno que complica el diagnóstico y tratamiento

Contenido Relacionado
×
×